Punto y final a las negociaciones. Orange y MásMóvil han anunciado este sábado que han llegado a un acuerdo para crear la mayor operadora por clientes en España, desbancando así a Movistar como la compañía de referencia en el mercado ya que tendrá unos 27 millones de clientes. No obstante, Telefónica seguirá teniendo mejores cifras en Ebitda y en ingresos.
En las últimas semanas ambas compañías habían acercado posturas para que se sellara el acuerdo definitivo, algo que finalmente ha ocurrido. Las dos empresas se comprometen a acometer inversiones en fibra y 5G, que serán "beneficiosas para los consumidores".
Como parte del acuerdo final, el valor de la nueva empresa es de millones de euros ya que a Orange se le ha fijado un valor de 7.800 millones de euros y el de MásMóvil es de 10.900 millones de euros. Uno de los mayores acuerdos alcanzados entre ambas compañías es la posibilidad de que la nueva empresa salga a cotizar en bolsa en 2025.
No obstante, ahora falta que los reguladores aprueben la creación de esta nueva compañía. En este sentido, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) pidió que fuese ella la que se encargase de dar el visto bueno a la operación, pero todo hace indicar que será Bruselas quien finalmente se haga cargo de la inspección ya que Orange tiene negocios en otros mercados.
6.600 millones
La transacción está soportada por un paquete de deuda de 6.600 millones de euros sin recurso al accionista, que financiará, entre otras cosas, un pago de 5.850 millones de euros a los accionistas de Orange y MásMóvil. Dicha cantidad ha sido conseguida gracias a varios acuerdos con entidades bancarias.
Christel Heydemann, CEO de Orange, asegura que "este acuerdo allana el camino para la creación de una empresa conjunta que aúne las fuerzas en un único operador más fuerte, que permitirá inversiones en 5G y Fibra, beneficiando a los clientes de toda España".
El CEO de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha valorado la operación indicando que es "un gran día para los consumidores españoles". "Planeamos formar un operador fuerte con un modelo de negocio sostenible y la capacidad de invertir en infraestructuras, tecnología y talento a nivel mundial", ha apostillado.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 6 EEUU vota en la ONU contra la salida de Rusia de Ucrania
- 7 Los barones del PP votarán en contra de la quita de la deuda
- 8 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 9 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez