El Banco Central Europeo (BCE) sorprendió con la subida de tipos del mes de julio. El organismo había anunciado una subida de 25 puntos básicos, pero finalmente se mostró más agresivo y elevó el precio del dinero en 50 puntos básicos. Una decisión para luchar contra la inflación (disparada en la eurozona hasta el 8,6%) que perjudica a las personas endeudadas o que se quieren endeudar, pero que beneficia a los ahorradores. Y parece que ya se está notando en los depósitos: familias y empresas se refugian en ellos para buscar rentabilidad.
Según los datos del Banco de España que ha publicado este jueves, el conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situó en junio en 1,312 billones de euros, lo que supone un aumento del 1,28% respecto al mes previo y del 5,62% en comparación con hace un año.
Si se desgrana, el ahorro de las familias en depósitos marcó un récord en los 994.900 millones de euros, lo que supone un 5,6% más que en junio de 2021 y un 1% más que en mayo. Con la subida del mes de junio, el ahorro en depósitos por parte de las familias encadena 10 meses seguidos de aumentos. En lo que va de 2022, el volumen de depósitos ha seguido aumentando, en un contexto marcado por la guerra entre Ucrania y Rusia, la escalada de la inflación y el temor a una desaceleración económica.
Los expertos de HelpMyCash señalan que desde abril el mercado de los depósitos bancarios ha aumentado lentamente sus rentabilidades. “Esta medida fue tomada, en su gran mayoría, por bancos que buscan liquidez y que aprovecharon el anuncio de la subida de tipos del Banco Central Europeo”, añaden.
Según los datos del comparados dos bancos que operan en España han mejorado sus rentabilidades en los últimos meses. Así, el Banco EBN ofrecía hace tres meses una rentabilidad de 0,30% para un depósito a un año. Ahora ofrece 0,90% TAE, el triple. La otra entidad que ha aumentado su remuneración es Renault Bank, que hace tres meses ofrecía una rentabilidad de 0,70% TAE para su depósito a 2 años, ahora ofrece un 1,40% TAE, el doble.
En el mercado europeo destacan los depósitos de la plataforma Raisin, que pueden contratarse desde España. Algunos ejemplos de las variaciones de TAE son Banca Progetto, de Italia, que hace tres meses ofrecía un 0,70% TAE a un año y ahora ofrece 1,45% TAE. También ha mejorado su oferta Privatbanka, de Eslovaquia, que hace tres meses ofrecía un 0,20% TAE a dos años y ahora ofrece 1,70% TAE.
Sin embargo, la remuneración elevada de los depósitos es algo excepcional, porque en España, el tipo medio que las entidades pagan a las familias se situó en 0,05% en abril, según los últimos datos disponibles del Banco de España. El tipo medio de las nuevas operaciones de depósito hasta doce meses lleva más de un año en el 0,01%. De hecho, los expertos aseguran que aún queda mucho para que los grandes bancos del país recuperen los depósitos remunerados.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 4 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 El director de Tragsatec afirma que Adif le garantizó que la exnovia de Ábalos sí que iba a trabajar
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno