Mixor, filial de Food Delivery Brands que gestiona las tiendas de Pizza Hut en España y algunos países de Latinoamérica, ha alcanzado un acuerdo mayoritario con los representantes de los trabajadores para la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) derivado del cierre de sus tiendas propias en España, enmarcado en el proceso de reorganización de tiendas anunciado por la compañía en Iberia para focalizarse en el modelo de franquicia.
La compañía, que abogó desde el principio por la negociación y el diálogo como vía para alcanzar las mejores condiciones de salida posibles, ha cerrado el proceso de negociación con el acuerdo de UGT y CCOO, sindicatos mayoritarios que representan a 12 de los 13 representantes de los trabajadores (el 95% de la plantilla) y que han acreditado la existencia de las causas para la presentación del Expediente de Regulación de Empleo.
El ERE afectará a 276 trabajadores de las tiendas propias de la compañía en España, que recibirán una indemnización de 30 días por año trabajado sin tope de mensualidades. Una vez culminada con éxito la negociación con la práctica totalidad de la plantilla, Mixor cerrará el 31 de julio sus 22 tiendas propias de Pizza Hut en España.
Con esta evolución corporativa hacia un modelo 100% franquicia, la compañía impulsará el potencial a largo plazo del negocio, dando respuesta de manera “más ágil, flexible y eficiente” a los retos del sector en la actualidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 3 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 Albares admite haber sacrificado el “supuesto principio” de autodeterminación del Sáhara por la relación con Marruecos