Malestar entre los comerciantes por la forma en que el Gobierno ha aprobado el paquete de medidas de ahorro energético que obligará a apagar las luces de los escaparates a las diez de la noche y a mantener una temperatura por encima de 27 grados en verano y por debajo de 19 grados en invierno.
"El tema es suficientemente importante como para no haber hecho las cosas con tanta precipitación. Lo lógico es convocar a los sectores, hablar, plantear medidas y tomar decisiones", dice Carlos Moreno-Figueroa, de la Confederación Española de Comercio (CEC). "Con el comercio no han hablado y creemos que es más un tema de cosmética, para irse de vacaciones con un titular y unas medidas puestas en marcha", remarca.
En opinión de la patronal que agrupa a medio millón de comercios, las medidas aparecidas este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se aplicarán "sin una evaluación previa y sin mucho sentido". La organización empresarial no se muestra contraria a tomar medidas en el actual contexto energético, pero lo ven "cuanto menos, precipitado", añade Moreno.
Asimismo, afean que las medidas decretadas por el Ministerio de Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera no han sido trabajadas con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que depende de Reyes Maroto.
Entre otras medidas a las que estarán obligados los comercios, al igual que otro tipo de negocios, está la instalación de pantallas donde se pueda ver la temperatura como forma de concienciación. También estarán obligados a que las puertas de acceso a los locales cuenten con un sistema de cierre automático que impidan que se queden abiertas y se desperdicie el frío o el calor del interior.
En cuanto al apagado de las luces los escaparates por la noche, "no sabemos qué impacto tendrá, aunque entendemos que será negativo". Eso sí, recuerdan que la factura eléctrica ha pasado de suponer entre un 20 y un 25% del total de costes de un establecimiento y, con la subida de precios, ahora está en torno al 40%. En todo caso, desde el sector creen que las medidas anunciadas podrían complementarse con otro tipo de decisiones a medio y largo plazo como la aprobación de un plan 'renove' de electrodomésticos que rebaje el consumo energético en los hogares.
Te puede interesar
-
Canadá anuncia aranceles del 25% a los coches estadounidenses
-
Las empresas que más están ganando y perdiendo en bolsa con la guerra arancelaria de Trump
-
Borrell urge a atacar fiscalmente a las tecnológicas de Estados Unidos
-
Trump impone aranceles a un archipiélago remoto habitado por pingüinos y focas
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 3 Los socios de Contreras demandan a Oughourlian por blindarse
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 6 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 7 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 8 Avance del capítulo 30 de 'Una nueva vida'
- 9 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?