Unidas Podemos ha registrado este martes una proposición de ley en el Congreso para proponer un tope en el diferencial de las hipotecas a tipo variable del que se beneficien las familias vulnerables. Esta propuesta sería una medida temporal y consiste en que los bancos ofrezcan obligatoriamente a sus clientes hipotecarios la posibilidad de acogerse a una reducción, durante un año, del diferencial a un 0,10% (es decir, euríbor más 0,10%), sin aumento del plazo de amortización del crédito.
Según los cálculos de la formación morada, esta propuesta supondría una reducción de la cuota mensual de entre 100 y 150 euros, "permitiría que los bancos siguieran obteniendo beneficios (aunque reducidos) por estos préstamos y evitaría situaciones de morosidad o impago que son mucho más difíciles de revertir", apuntan en su propuesta.
Tal y como explican podrían optar a esta reducción las familias que se encuentren en dificultades para hacer frente al préstamo hipotecario, tomando como referencia los umbrales que se definieron para acogerse a las moratorias hipotecarias y arrendatarias durante la pandemia.
La propuesta fue enviada al PSOE el pasado lunes , con la voluntad de poder negociar para que sea incluida en el próximo Real Decreto-ley del plan de contingencia.
El grupo político explica en la proposición que debido a la subida de los tipos llevada a cabo por la Reserva Federal y en particular por el Banco Central Europeo, el euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas de tipo variable en España, ha pasado de un tipo negativo de -0,5% a inicios de 2022 a superar el 2% la semana pasada. "Esto supone una subida de tipos con un impacto sustancial en la cuota hipotecaria de las familias: en promedio hasta 200 euros al mes para las hipotecas que se revisan en estos meses", denuncian desde Podemos, lo que supone, según añaden, un aumento de esta cuantía, de más del 30% de la cuota mensual en algunos casos, "tiene la potencialidad de complicar enormemente la economía familiar".
Tal y como señalan desde Podemos, esta situación supone que muchas familias en España "van a tener mucho más difícil llegar a fin de mes" y añaden que, además, "puede llevar a una situación de morosidad o incluso impagos masivos, poniendo en riesgo la estabilidad del sistema bancario, como ocurrió durante la crisis hipotecaria hace más de 10 años".
Destacan que el BCE ha reconocido que la subida de tipos busca reducir las expectativas de un aumento de la inflación, pero esta inflación tiene su origen por el lado de la oferta, no por el lado de la demanda de los hogares, "lo que hace necesario proteger a las familias más vulnerables para evitar un aumento de las desigualdades y una desaceleración de la economía".
Te puede interesar
-
El BCE vuelve a recortar los tipos por cuarta vez consecutiva hasta el 2,75%
-
La tendencia a la baja del Euríbor se frena en enero pero las hipotecas se siguen abaratando
-
Podemos ignora a Yolanda Díaz y su llamada para repetir la coalición en unas generales
-
Los consejos clave que debes saber al solicitar una hipoteca
Lo más visto
- 1 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 2 La historia de Ron Goldman, la otra víctima del caso O. J. Simpson
- 3 Los diez guardias civiles enviados a Rafah tendrán un "papel clave", según el Gobierno
- 4 “Quienes gobiernan hoy Serbia son los hombres de Milosevic”
- 5
- 6 "Estamos creando una sociedad de 'indigentes' mentales"
- 7 La pelea de dos tenientes de la Guardia Civil que desató la 'operación Varea'
- 8
- 9 Los 10 mejores cortapelos del 2024