Durante décadas fue el edificio más alto del País Vasco. Sus 28 plantas albergaban la sede operativa del BBVA hasta que la entidad apostó por rediseñar sus sedes. Hoy la torre de 88 metros de altura se ha reconvertido en la 'Torre Bizkaia' y alberga uno de los centros de emprendimiento más ambiciosos del país. El Bizkaia Accelerator Tower (BAT), que hoy ha inaugurado el lehendakari Iñigo Urkullu, se ha transformado en un Centro Internacional de Emprendimiento que a lo largo de sus cuatro plantas acoge a alrededor de medio centenar de 'startups' pertenecientes a una treintena de corporaciones y que próximamente se pretende duplicar con otras cuatro plantas del complejo de innovación tecnológica proyectados y que abarcaría 8.000 m2.
Se trata de un ecosistema de innovación conectado internacionalmente y en el que además de las startups de más de una treintena de países también participan universidades, empresas y entidades públicas. Impulsado por la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, BAT será gestionado por PwC y Talent Garden. Cuenta con alianzas con algunos de los principales hubs de emprendimiento e innovación en ciudades como Shangai, Singapore, Tokio, Boston, Nueva York o Dublín. Ambitos de emprendimiento que abarcan sectores como el 'Big Data', la Industria 4.0, la computación o el Quantum, entre otros.
Todas las startups que se han integrado en el proyecto tienen acceso a una cartera de servicios de gran valor al facilitarse poder relacionarse con expertos del ámbito privado y el apoyo público mediante políticas de incentivo fiscal o de inversiones en condiciones ventajosas para proyectos innovadores.
Vocación emprendedora
Durante el acto de inauguración llevado a cabo esta mañana el lehendakari Iñigo Urkullu ha subrayado que proyectos como éste reflejan "la vocación de Euskadi por el emprendimiento". Ha recordado que BAT surge gracias al impulso público y que permite la colaboración con el ámbito privado "para construir la economía del futuro". Ha señalado que en el "ecosistema vasco" de la innovación seguir apostando por este tipo de desarrollos tecnológicos es una prioridad, especialmente con avances que permitan dar un salto tecnológico en el principal motor económica de Euskadi, la Industria. Ha señalado que Euskadi debe aspirar a convertirse en un referente en el "emprendimiento tecnológico industrial".
Ha recordado que han sido "personas emprendedoras" las que han levantado este país y que seguirán siendo las que "garanticen el futuro de Euskadi".
El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, se ha felicitado por poder poner en marcha un proyecto que arrancó hace ya siete años con la actualización del edificio y la definición del proyecto. Ha apuntado que la "fiscalidad valiente y coherente" ha jugado un papel determinante para atraer el talento que hoy ostenta BAT.
Rementeria recuerda que el proceso de revolución tecnológica que hoy vive el mundo en el ámbito energético, medioambiental o económico "es el que trae oportunidades". Ha destacado que en iniciativas como esta las startups y las redes internacionales y entidades de apoyo con las que colaboran "son las que permiten que nazca la magia, la innovación que buscamos, en definitiva los proyectos que dan respuesta a los problemas y necesidades de las personas".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 2 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 3 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 4 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC
- 5 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 6 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 7 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 8 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 9 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón