La Asociación Española de Banca (AEB) se ha reunido este martes con los tres principales sindicatos del sector (CCOO, UGT y Fine) con el objetivo, por parte de estos últimos, de reabrir el convenio (firmado hasta 2023) y revisar los salarios. Antes de verano tuvieron un primer encuentro que acabó sin avances, pero este ha terminado con el compromiso de la patronal de presentar una propuesta concreta. “AEB ha mostrado su disposición a buscar soluciones a los planteamientos que CCOO, UGT y Fine les expusimos en anteriores reuniones”, señalan en un comunicado.
De esta manera, la AEB ha convocado a los sindicatos de nuevo el próximo 29 de septiembre con una propuesta concreta sobre lo que reclaman los representantes de los trabajadores. Por su parte, los sindicatos han manifestado su agradecimiento ante la muestra de “cierta sensibilidad hacia la situación extraordinaria que están padeciendo las plantillas del sector”.
Ante esto, esperan que “la responsabilidad social de la que tanto hacen gala” se traduzca en una propuesta “seria, equilibrada y justa”. Las tres organizaciones sindicales explican que cualquier planteamiento por parte de la patronal se debe asentar en la recuperación salarial de 2021; en cláusulas de revisión salarial para 2022 y 2023 y revisión de dietas, kilometrajes y teletrabajo. Además, piden que no haya compensación ni absorción.
Esta decisión por parte de la AEB es diferente a la que la presidenta de la patronal, Alejandra Kindelán, señaló en junio, cuando explicó que no se tendría que hablar del convenio hasta 2024. Sin embargo, los sindicatos consideran que el sector está perdiendo poder adquisitivo por la inflación tan elevada que se registra, que cuando se firmó el convenio no estaba en esos niveles.
Asimismo, esta respuesta es distinta a la de Ceca, la otra patronal, la de las ex cajas de ahorro, que hace tan solo unos días pidió a los sindicatos más tiempo para tomar una decisión al respecto. En concreto, les han vuelto a citar el día 4 de octubre, día en el que comunicarán si negociarán o no esta subida salarial. Los representantes de los trabajadores ya han amenazado con protestas y manifestaciones en la calle durante el mes de octubre si la respuesta es negativa. Esta medida, de presión, solo se activará si Ceca declina su petición en el siguiente encuentro.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos