Superfounders de las grandes ‘unicornio’ españolas, de Manuel López Torrents y editado por LID Editorial, cuenta las historias de superación y éxito de la élite emprendedora que ha conseguido llevar a sus compañías al máximo nivel. Las últimas en alcanzar la categoría de ‘unicornio’, a principios de año, han sido Fever, fundada por Pep Gómez en 2011; Domestika, nacida de la mano de Julio Cotorruelo y Tomy Pelluz, y Travelperk, que tiene detrás a Javier Suárez y Avi Meir.
En los últimos años la creación de 'startups' en España se ha disparado convirtiéndose en tierra de ‘unicornios’, aquellas empresas valoradas en más de mil millones de dólares
En este libro se narran muchas de esas historias y también las inquietudes intelectuales, la filosofía y las particularidades de Javier Pérez-Tenessa y Mauricio Prieto, fundadores de eDreams, considerada la primera 'startup' española en formar parte de este exclusivo grupo; Jesús y Fernando Encinar y César Oteiza, de Idealista; Meinrad Spenger, de Másmóvil; Felipe Navío, Juan Urdiales y Tabi Vicuña, de Jobandtalent; Juan de Antonio, de Cabify; Óscar Pierre y Sacha Michaud, de Glovo; Iker Marcaide, de Flywire; Pedro Castillo, de Devo, y Enric Asunción y Eduard Castañeda, de la tecnológica Wallbox.
López Torrents indicó que “no hay un librito fiable que garantice la cristalización en éxito de las buenas ideas”, aunque sí que hay una característica en común entre todos estos emprendedores: "quieren crear, tienen la voluntad de hacer cosas". "Son nuestros héroes actuales, que tiran del mundo y contribuyen a que evolucione”, resaltó.
El prólogo ha ido a cargo de María Benjumea, fundadora y presidenta de Spain StartUp–South Summit, una de las principales voces en el entorno emprendedor.
Para ella hay tres características clave de un proyecto de 'startup' que lo diferencian de cualquier otro: contar con un proyecto innovador, tener como objetivo crecer rápido y hacerlo de forma global. “Esto es lo que define a los doce 'superfounders' que se recogen en este libro”, afirmó.
Benjumea también subrayó que “la proporción del emprendimiento masculino frente al femenino continúa siendo de un descorazonador 80/20” y reclamó una participación más activa de la mujer a la hora de emprender.
En definitiva, Superfounders de las grandes ‘unicornio’ españolas, realiza un viaje por el panorama actual de las 'startups' hasta aterrizar en su proyección futura con un análisis de las tendencias y oportunidades en los diferentes mercados.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 'Cónclave', la película sobre la muerte y sucesión de un papa
- 2 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 3 Europa se moviliza para evitar que Trump traicione a Ucrania
- 4 Desbandada de directivos en Finetwork a la espera del nuevo CEO
- 5 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 6 Macron corrige a Trump en la Casa Blanca
- 7 España es líder europeo en la destrucción de presas (y no tiene nada que ver con la sequía)
- 8 Las claves para entender el caso de Luigi Mangione
- 9