Giorgia Meloni, la líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia, se perfila como primera ministra del país después de vencer por mayoría absoluta en las elecciones de este domingo. A pesar de ser una victoria de extremos, las bolsas del Viejo Continente la han recibido bastante tranquilas. No obstante, el índice de Milán (FTSE Mib) ha sido el único que ha registrado subidas, del 0,63%. Por otro lado, el Ibex 35 ha caído un 0,87%, y el DAX 30 alemán, que ha vivido una jornada de idas y venidas, finalmente ha caído un 0,44%.
A pesar de que la caída del índice español no ha sido excesiva, ha sido suficiente para que marque un nuevo mínimo anual de cierre en los 7.517 puntos. De esta manera, el selectivo profundiza en las caídas que ya comenzó la semana pasada y que hizo que acumulase un retroceso del 5% semanal y se situase en mínimos anuales.
Colonial, que se ha dejado más de un 3%; Mapfre (-2,48%) y Telefónica (-2,13%) han sido los farolillos rojos de la sesión. Por otro lado, Fluidra, que ha avanzado un 3,05%; y Sacyr (+2,55%) han sido los dos valores que han destacado en la parte alta de la tabla.
De vuelta a los mercados internacionales, la bolsa italiana no ha sufrido la victoria de la ultraderechista Meloni porque era lo que se esperaba y lo que el mercado ya descontaba.
Silvia Dall’Angelo, economista senior de Federated Hermes Limited, indica que los mercados «han tenido tiempo de sobra para digerir la evolución del panorama político en Italia». Asimismo, afirma que «el cambio moderado que ha marcado el partido de derechas Fratelli d’Italia también ha contribuido a calmar las preocupaciones sobre la situación política italiana que surgieron tras la dimisión de Mario Draghi». En su opinión, el nuevo Gobierno “cumplirá las reglas y se ceñirá en gran medida a la senda de las reformas y la disciplina fiscal, dado que existen fuertes incentivos para ello”.
Por lo que respecta a la prima de riesgo (el sobrecoste que tienen que pagar los países para financiarse respecto a Alemania), la italiana ha subido casi un 6% hasta los 243 puntos, todavía lejos de los máximos de junio, cuando superó los 286 puntos, pero en niveles significativamente más altos a los de hace doce meses. La prima de riesgo española, por su parte, ha subido un 4% hasta los 118 puntos.
En otros mercados, el euro cae en su cambio contra el dólar y se sitúa en los 0,9615 billetes verdes. Pero en el mercado de las divisas, la libra esterlina es la que se está llevando toda la atención, ya que ha llegado a desplomarse un 5% en su cambio contra el dólar. No obstante, la divisa británica ha sabido recomponerse, aunque ha caído un 1,54% hasta los 1,06 dólares. Este desplome se ha producido por la intención del Gobierno británico de continuar con la reducción de impuestos. Los inversores no lo han visto con buenos ojos y la libra ha caído hasta los 1,035 dólares.
Por otro lado, el petróleo cae un 1,2%. En el caso del barril de Brent, de referencia en Europa, hasta los 83 dólares y en el del barril de WTI, de referencia en EEUU, hasta los 77 dólares.
Te puede interesar
-
Los accionistas de Naturgy aprueban la opa voluntaria por valor de 2.332 millones
-
Los inversores castigan en bolsa a Inditex con una caída que roza el 8% pese a sus resultados récord
-
Las únicas tres compañías españolas del Ibex-35 sin deuda neta
-
Bankinter es la única empresa del Ibex con más mujeres que hombres en el Consejo de Administración
Lo más visto
- 1 Siete poemas para recordar a William Blake en el aniversario de su muerte
- 2 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La socióloga que investigaba a los millonarios haciendo de niñera
- 5 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 6 Las 10 mejores cafeteras express del 2024
- 7 Isabel II: la reina que salvó a la monarquía y marcó toda una era
- 8 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 9 Así consigue Spotify recomendarte música que te gusta