Los sindicatos UGT y CCOO han decidido convocar grandes protestas para exigir subidas salariales a los empresarios. El 7 de octubre se concentrarán delante de todas las sedes de las organizaciones empresariales, de CEOE en el caso de Madrid, y el 3 de noviembre celebrarán una gran manifestación en la capital del país.
Además, durante la semana del 14 al 28 de octubre continuarán celebrando asambleas informativas en las empresas. Sin embargo, descartan la posibilidad de convocar una huelga general, al menos por el momento.
"Los aumentos de salarios que proponen [los empresarios] son absolutamente incompatibles con el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras", ha asegurado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en rueda de prensa. "Es una situación que tenemos que mover, lo tenemos que conseguir de manera importante en los próximos meses".
"Nos hemos hartado de hacer nuestras propuestas y toca dar un salto adelante en materia de movilización", ha afirmado también el secretario general de CCOO, Unai Sordo, insistiendo en que buscan "la recuperación del poder de compra en un momento en que las empresas están repercutiendo los aumentos de coste a los precios al consumo".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"