La Asociación Española de Banca se ha reunido este jueves con los principales sindicatos del sector (CCOO, UGT y FINE) para abordar el tema de la negociación salarial. En la anterior reunión, la patronal se había comprometido a ir a este encuentro con una propuesta para poder empezar a negociar. Sin embargo, la AEB ha llegado al encuentro sin ninguna propuesta, tal y como han señalado los representantes de los trabajadores.
“La AEB ha venido con los deberes sin hacer y no ha presentado ninguna propuesta concreta”, lamentan los sindicatos. No obstante, la Asociación les ha solicitado más tiempo para trabajar internamente con los bancos asociados en la fórmula de revisión salarial que les plantearán en la próxima reunión que está marcada para el 21 de octubre.
Los sindicatos denuncian que con la subida de la inflación, que ha sido en septiembre del 9%, han perdido poder adquisitivo, por lo que piden la revisión salarial. Las tres organizaciones sindicales llevan meses reclamando la apertura de una negociación para revisar el convenio colectivo en función de lo establecido en el artículo 86.1 del Estatuto de los Trabajadores.
Según defienden, el escenario actual difiere del que existía en el momento de la negociación de los convenios vigentes (tipos de interés negativos, perspectivas económicas de no recuperación hasta dentro de diez años y una pandemia mundial). Además, según denuncian, los beneficios de la banca han subido y "seguirán aumentando con la subida de tipos, al tiempo que las condiciones laborales de las plantillas y su poder adquisitivo se han deteriorado", han explicado.
Desde los sindicatos sostienen que cualquier negociación debe sustentarse en la recuperación salarial de 2022, la incorporación de una cláusula de revisión salarial en 2022 y 2023 y la revisión de dietas, kilometraje y teletrabajo.
"Nuestra propuesta es clara y concisa. Ahora AEB solo tiene que trabajar sobre ella y decirnos los términos en los que está dispuesta a debatir en aras de llegar a un acuerdo en la mesa de negociación del convenio", han señalado los sindicatos.
La próxima reunión tendrá lugar el próximo 21 de octubre. El acuerdo al que puedan llegar las partes beneficiará a los empleados de los bancos asociados a la AEB, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter o Deutsche Bank, entre otros.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 La cara oculta del Benidorm Fest: las dietas costaron 85.000 euros; el transporte, 120.000, las presentadoras ganaron 126.800 euros...
- 9 El novio de Ayuso se acoge a su derecho a no declarar tras negarse la jueza a un nuevo aplazamiento