El Gobierno de Pedro Sánchez, tras las peticiones de millones de afectados ya que las calderas comunitarias no podrían acceder a las tarifas del mercado regulado del gas, ha aprobado la TUR 4. Esta modalidad está diseñada exclusivamente para los bloques vecinales y que será sufragada por el Gobierno.
Los vecinos que quieran salirse del mercado libre al regulado deberán rellenar un formulario que deberá contar con el plácet de la mayoría de los vecinos. La tramitación, según fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, podrá ser enviado con el consentimiento digital de la comunidad por el administrador.
A falta de la letra pequeña que se incluirá en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles, el Gobierno ha dado detalles de cómo funciona la nueva TUR. Por ejemplo, la solicitud para acceder a la nueva tarifa es inmediata por lo que en el momento que se remita la documentación el bloque vecinal facturará en base a la nueva legislación.
Fuentes ministeriales remarcan que esperan que todas aquellas comunidades que lo deseen puedan estar dentro de la TUR antes de que llegue la época del encendido de calderas. Además, se ha diseñado diferentes modalidades de TUR según la cantidad de gas demandado y del tamaño de los bloques vecinales que se acojan a la nueva tarifa regulada.
En cuanto al descuento de la nueva tarifa se hará en base al consumo medio de los últimos cincos años. Si se sobrepasa habrá una compensación que consiste en el pago del coste de la TUR más un recargo del 25%.
No obstante, los bloques vecinales deberán tener obligaciones y deberán cumplir con las medidas de eficiencia energética que se recogen en la Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).
Otra de las obligaciones es que aquellas comunidades que aún no dispongan de contadores individuales deberán tenerlos antes de septiembre de 2023. Serán las empresas comercializadoras las que se harán cargo de la instalación de los nuevos dispositivos y no tendrán coste adicional.
No todas las comunidades estaban obligadas al cambio. La ley de 2020 dejó exentas de tener que pasar de contador colectivo a individual a las situadas en zonas climáticas A y B –las más cálidas, en Extremadura, la costa de Andalucía, Comunidad Valencia, Canarias y Baleares– y permitía no hacerlo cuando no fuera viable técnicamente o económicamente rentable.
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, aseguró que 1,7 millones de hogares podrán reducir más de la mitad de lo que pagan con las condiciones actuales del mercado.
Te puede interesar
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
Máxima tensión entre ganaderos y ecologistas por la desprotección del lobo
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 4 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 El director de Tragsatec afirma que Adif le garantizó que la exnovia de Ábalos sí que iba a trabajar
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno