Los principales bancos asociados a la Asociación Española de Banca (AEB) han mostrado su voluntad de adherirse a las medidas de apoyo anunciadas por el Gobierno para apoyar a los hogares con hipoteca. Así lo ha asegurado la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, quien no ha comentado si alguna de las entidades ya ha confirmado la adhesión. “Las entidades tendrán que tener su tiempo para revisar el texto”, ha apuntado.
Kindelán ha asegurado que “una buena noticia y un acuerdo muy importante para el sector”. Según ha señalado la presidenta este acuerdo “muestra el compromiso del sector bancario español con las personas que están afrontando más dificultades para asumir la subida de tipos en las cuotas hipotecarias”.
Asimismo, ha resaltado que las semanas de negociación han sido “intensas”, pero ha apuntado que “siempre hemos buscado proteger a las personas y al sistema hipotecario”. Para Kindeláneste mercado es una ventaja “enorme” que ayuda a las familias a acceder a la vivienda.
Al respecto de incluir estos préstamos en el ‘cajón’ de ‘stage 3’ (dudosos), el Gobierno comunicó que no tendrían que trasladar esas hipotecas a esa fase, por lo que las entidades no tendrán que aumentar sus provisiones. Un tema que salió en las negociaciones del Ejecutivo con la banca y que el acuerdo final refleja, “algo que es fundamental”. “Hemos tenido en cuenta el marco de supervisión y de regulación para preservar este mercado hipotecario que es tan importante”, ha señalado.
Ahora las entidades tendrán que revisar el texto y decidir si se adhieren, aunque como ha dicho la presidenta, hay voluntad. Las entidades tendrán que tener su tiempo para revisar el texto completo y consultarlo con sus órganos de gobierno: “Son decisiones importantes y cada una se tomará su tiempo”. No obstante, el texto no tiene margen de cambio porque ya está publicado.
Proteger el mercado hipotecario “robusto y sólido”
El director general de CECA (la asociación de las antiguas cajas), José María Méndez, ha señalado que el acuerdo se ha llevado a cabo bajo dos premisas. La primera teniendo en cuenta la normativa contable y de provisiones del Mecanismo Único de Supervisión que está orientado a la estabilidad financiera. En segundo lugar, “hemos intentado hacerlo manteniendo un mercado hipotecario robusto, sólido y competitivo”.
Méndez ha explicado que la decisión la tiene que tomar cada una de las entidades atendiendo a su aversión al riesgo, atendiendo a los asuntos internos de su gobernanza. En este sentido, el presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, ha señalado que la entidad valora el acuerdo al que se ha llegado, pero todavía tiene que estudiarlo para poder tomar la decisión de adherirse.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa