La inflación se situó en el 6,8% en el mes de noviembre en términos interanuales, después de bajar desde el 10,8% que alcanzó en julio, según los datos definitivos que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, que en comparación con el noviembre del año anterior los precios de una cesta de la compra media son hoy un 6,8% más caros, pero un 0,1% menos que en octubre.
Es su cifra más baja desde enero y el cuarto mes en que los precios suben menos que el mes anterior. La moderación se debe, sobre todo, a la bajada de los precios de los carburantes, de la electricidad y del gasóleo que se utiliza para calefacción, así como los del vestido y el calzado. Además, se trata de la misma tasa del IPC que el INE había adelantado a finales de noviembre.
La inflación subyacente, el dato que muestra cuánto se han incrementado los precios sin tener en cuenta los alimentos no procesados ni la energía -por considerarlos más volátiles-, ha ascendido un 6,3%, una décima por encima del dato de octubre. Refleja hasta qué punto se está trasladando el ascenso del IPC al conjunto de la economía, mostrando que la inflación es ya generalizada.
Y eso se revela especialmente si se atiende a cuánto se está incrementando el precio de los alimentos. En noviembre, se disparó un 15,3%, una décima menos que en octubre, cuando registró un alza del 15,4%, el mayor incremento experimentado por este grupo de productos desde que existen datos comparables, en 1994. Lo que más ha ascendido ha sido el azúcar (+50,2%), los aceites y grasas (+31,5%), la leche (+30,9%), los huevos (+27,1%), los cereales (+22,9%), los productos lácteos (+21,7%) y las patatas (+21,5%).
"En cuatro meses la inflación se ha reducido cuatro puntos"
Pero la tasa del índice de precios al consumo (IPC) general es la menor desde febrero, lo que consideran un éxito desde el Gobierno. "En cuatro meses la inflación se ha reducido cuatro puntos, lo que sitúa a España como uno de los países con una disminución más rápida e intensa de la Unión Europea", ha destacado el Ministerio de Asuntos Económicos en un breve comunicado.
"Este positivo comportamiento de la inflación pone de manifiesto la eficacia y efectos positivos de las medidas adoptadas por el Gobierno", han añadido. Sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos, el INE calcula que el IPC interanual de noviembre habría sido del 7,3%, 0,5 puntos por encima del IPC general.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 4 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega
- 5 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 6 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 7 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 8 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 9 Emma García: su entrevista más íntima y personal