El euríbor ha superado el 3% en su tasa diaria por primera vez en 14 años, concretamente desde el 1 de enero de 2009. El índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas variables en España ha vuelto a repuntar con fuerza tras la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) de la semana pasada y este lunes ha superado la barrera del 3 % por primera vez desde el 1 de enero de 2009.
Según los datos del mercado a los que ha accedido EFE, el tipo de interés hipotecario se ha fijado en el 3,057%, lo que deja la media de lo que llevamos del mes de diciembre en el 2,883%, 55 puntos básicos por encima del dato de noviembre.
El euríbor ha subido de forma continuada durante todo 2022 y ha acelerado su carrera al alza desde julio, cuando el BCE aplicó la primera subida de tipos. En estos últimos 6 meses las tasas básicas de la entidad han pasado del 0% al 2,5%.
De esta forma, el indicador hipotecario ha pasado de tasas negativas en enero pasado a rozar el 3% a final de año, lo que supone el mayor incremento en un ejercicio desde que hay registros.
El ascenso ha encarecido los créditos hipotecarios a tipo variable. Con el último dato mensual completo, el de noviembre, aquellos que renovaron su préstamos tuvieron que afrontar un incremento de su cuota de 191 euros al mes (dato calculado para una hipoteca de 143.000 euros a 25 años, con un diferencial del 1 % sobre el euríbor) y de 2.295 euros en el conjunto del año
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía