Las grandes petroleras que operan en España se preparan para una nueva batalla comercial. El Gobierno ha decidido no renovar el descuento de los 20 céntimos por cada litro repostado. Todo hace indicar que los beneficiarios de las rebajas solo se extenderán para las rentas más bajas por lo que millones de españoles deberán asumir un coste extra a partir de enero.
Y así lo hizo ver el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, que dijo este lunes que la bonificación de 20 céntimos al litro de combustible ahora debe adaptarse y retirarse en términos generales, derivando en todo caso en el acompañamiento para los sectores que todavía están más afectados.
No obstante, desde el sector energético se señala que “el Gobierno no se ha puesto en contacto” con las propias empresas y que, por tanto, “desconocen el futuro de las bonificaciones a los carburantes que se puso en marcha durante el inicio de la guerra en Ucrania para hacer frente al encarecimiento de la gasolina y, sobre todo, del diésel.
Según detallan fuentes del propio sector energético, las grandes operadoras de nuestro país como Cepsa, Repsol y BP ya estudian sus propios descuentos para seguir reteniendo a los clientes. No obstante, las diferentes petroleras, a preguntas de este periódico, explican que “es pronto para conocer los detalles” y prefieren “esperar a las decisiones” del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Pero, según narran fuentes conocedoras, las grandes corporaciones ya han puesto encima de la mesa algunas opciones para incentivar el rellenado de combustible de los vehículos, como por ejemplo continuar con descuentos alternativos, similares a los que instauraron Repsol, BP o Cepsa cuando el Gobierno anunció la rebaja de 20 céntimos por cada litro repostado.
En aquellos entonces, las diferentes compañías aumentaron a sus clientes que tuvieran tarjeta de fidelización descuentos adicionales. Por ejemplo, Repsol ofrece hasta 30 céntimos de descuentos por cada litro de gasolina si el cliente tiene descargada Waylet (20 céntimos del Gobierno, cinco que decidió rebajar la propia empresa y otros cinco si eres poseedor de la app en el dispositivo móvil). De hecho, esto le ha valido a la petrolera ha tener una cifra récord, alcanzando los cinco millones de usuarios.
Recelo
“Las grandes empresas van a copiar el modelo que tuvieron durante los primeros meses de vigencia de los descuentos”, insisten las fuentes consultadas por este periódico. Cabe recordar que tanto Repsol, Cepsa y BP se adelantaron al propio Ejecutivo y extendieron hasta final de año los descuentos de 20 antes de que fueran obligatorias.
Este hecho, por otra parte, provoca cierto recelo entre las empresas del sector más pequeñas que no cuentan con el músculo financiero que tienen las otras las principales petroleras de nuestro país. De hecho, los descuentos adicionales que impulsaron Repsol o Cepsa fueron criticados por las gasolineras independientes puesto que sus márgenes son muy inferiores a los de éstas.
No hay que olvidar que llueve sobre mojado en el sector petrolero puesto que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está investigando a las grandes gasolineras por presuntas prácticas que van en contra de la libre competencia.
Competencia llevó a cabo su investigación tras denuncias de otros pequeños operadores del sector de venta de carburantes. Dicha demanda fue interpuesta a través de dos asociaciones de low cost: Aesae y Acih.
Te puede interesar
-
Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
Moeve obtiene las certificaciones de Huella de Agua y Residuo Cero de AENOR
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 7 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 8 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 9 El rastro ‘fantasma’ de la Alemania nazi en la sierra de Madrid