La tarifa de último recurso (TUR) individual de gas natural experimentará un incremento medio del 8,67% para el primer trimestre de 2023 a partir del próximo 1 de enero respecto a la que ha estado en vigor desde el pasado 1 de octubre para el último trimestre de 2022.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas que revisa las conocidas como tarifas reguladas de gas para el primer trimestre del nuevo año.
En el caso de las tarifas de último recurso para consumidores individuales, para un cliente medio que tenga la TUR 1 -para consumos menores o iguales a 5.000 kilovatios hora (KWh) al año con agua caliente- la revisión supone un aumento del 7,54% en su factura anual sin impuestos.
Para el cliente TUR 2 (para consumos entre 5.000 y 15.000 KWh anuales, con agua caliente y calefacción), la actualización representa un incremento del 8,94% en su factura anual sin impuestos.
El aumento será para un cliente TUR 3 (consumos entre 15.000 y 50.000 KWh anuales, como el de hogares con alto consumo y pequeños negocios) será del 9,21% en su factura anual sin impuestos.
En septiembre de 2021, el Gobierno aprobó un real decreto ley que limitó el incremento del coste de la materia prima en el cálculo de las tres bandas de la TUR. Desde la entrada en vigor del real decreto ley, se ha atenuado el impacto de los elevados precios del gas natural sobre los consumidores.
Los que sí notarán una reducción para el nuevo año son los clientes que tienen las TUR vecinales, que el Gobierno creó y aprobó en octubre de 2022 para consumidores colectivos, con el fin de que las comunidades de vecinos, que no tenían acceso a la tarifa regulada, pudieran beneficiarse del límite al incremento del coste de la materia prima en las revisiones y no vieran tan disparadas sus facturas este invierno.
Te puede interesar
-
El Eco Rallye-Inca Ciutat consolida su apuesta por la sostenibilidad en su quinta edición
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 3 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 Javier Moll recompone su negocio en Madrid
- 6 Las 'chapuzas' sobre el mapa de la guerra comercial de Trump
- 7 Las compañías más impactadas por la guerra de aranceles
- 8 La ultra Isabel Peralta dice que acudió a la concentración en la Embajada de Marruecos por la convocatoria de Alvise Pérez
- 9 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia