Los bancos españoles han reducido la concesión de créditos a las empresas más contaminantes en el periodo que fue de 2014 a 2019, según se desprende de un informe que ha publicado este martes el Banco de España, en el que se analiza la concesión de préstamo durante dicha etapa.
Como resultado de la creciente presión desde el lado regulatorio sobre la exposición al riesgo climático, "los bancos más expuestos a este riesgo habrían contraído la financiación concedida a las empresas, a diferencia de lo que hicieron el resto de bancos", ha indicado Banco de España.
Así, el banco central considera que este efecto "es más intenso" en el caso de la financiación proporcionada a los sectores más contaminantes y para los bancos significativos que para el resto. Es decir, en el periodo que fue de 2014 a 2019, los bancos más grandes y más expuestos recompusieron "activamente" sus carteras de crédito para dar un mayor peso a las empresas que operan en los sectores menos contaminantes.
En términos relativos, la proporción de financiación concedida a los sectores clasificados como más contaminantes pasó de ser el 47% en 2014 a situarse en un 43% en 2019. Además, el análisis realizado por los técnicos del Banco de España ha indicado que las empresas de sectores más contaminantes son de mayor tamaño, aunque tienen un mayor apalancamiento, un menor rendimiento de los activos y una liquidez más reducida.
En todo caso, el análisis de Banco de España ha concluido que, aunque el efecto es "estadísticamente significativo", es "moderado" en términos económicos. Así, un banco cuya exposición a las emisiones de CO2 se sitúe en el percentil 75, habría reducido su oferta de crédito a las empresas contaminantes durante el periodo analizado en 2.884,5 euros al año en comparación con la oferta destinada a empresas menos contaminantes. Esta cifra es "moderada" teniendo en cuenta que el saldo vivo de crédito de media en las empresas analizadas en un banco determinado es de 160.000 euros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero