Kosmos, la compañía presidida por Gerard Piqué, ha decidido finalizar su contrato de explotación de las finales de la Copa Davis, según explica el artículo publicado por 2Playbook. La decisión llega tras unas fallidas negociaciones en las que la Federación Internacional de Tenis (ITF) se han negado renegociar el fee que se comprometió a pagar la compañía, que rondaba los 40 millones de euros por edición.
Según la información publicada por el citado medio, la rescisión llega porque no se ha podido llegar a un acuerdo para rebajar el importe a pagar, pues no se estaban cumpliendo las expectativas de negocio. El compromiso incluía la inversión de unos 3.000 millones de dólares a lo largo de 25 años, pero la tarifa anual se comía prácticamente toda la facturación del evento para Kosmos, imposibilitando dejar cierto margen de rentabilidad para la reinversión en el producto.
La empresa de Piqué ha tratado de rentabilizar el proyecto este año estrenando un nuevo formato multisede para las finales, de modo que a los cánones de sede pagados por las ciudades se sumaba la posibilidad de incrementar los ingresos por taquilla y patrocinio, pero no ha sido suficiente para asegurar la viabilidad del proyecto.
La ITF sí aceptó renegociar el dinero a cobrar durante la pandemia, y los 40,3 millones de dólares que percibió en 2019 se rebajaron a sólo 10,2 millones en 2020 y 19,7 millones en 2021. En 2022 ya se volvió a recuperar el precio anual estipulado en el contrato firmado en su día. Al parecer, este año se han pagado 32 millones de euros, que en 2023 ascendían a 36 millones y en 2024 a 44 millones de euros.
El proyecto con el que nació Kosmos
La revolución de la mítica Copa Davis de tenis fue el gran salto de Piqué en el mundo de los negocios. El proyecto empezó en 2015 y tras negociar varios años con las máximas autoridades del tenis, logró que la Federación Internacional de Tenis aprobara en agosto 2018 una reforma de la competición que entregaba a Kosmos los derechos de la Davis para los próximos 25 años. Un plazo que no cumplirá al finalizar de manera anticipada su contrato.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones