Digi se desliga de sus competidoras. Las grandes operadoras han dicho por activa y por pasiva que los precios actuales eran insostenibles para el sector y que las cosas tenían que cambiar en 2023.
De hecho, tanto Orange como Vodafone como Movistar incrementaron el precio de sus tarifas para poder tener márgenes suficientes en el contexto contrario económico. Más aún cuando el sector ha sido uno de los pocos deflactores, teniendo incluso crecimientos negativos respecto al año anterior en sus precios.
Pero Digi, la operadora rumana que no deja de crecer en nuestro mercado, ha vuelto a revolucionar el mercado con nuevas tarifas. Dichos cambios se producen pocos días después de que Orange y Movistar actualizaran su portfolio.
Con todo, la empresa ha lanzado un nuevo producto de Fibra SMART con 500 Mb por 15 euros al mes, disponible en las zonas en las que el operador está desarrollando su propia red de fibra.
La tarifa Digi Ilimitado, de 50 GB y 100 GB, para navegar y llamar a destinos nacionales y Digi Combo, de 50 GB y 100 GB, para navegar y llamar a destinos nacionales e internacionales, mejoran su precio al contratarse junto a la fibra, que ahora pasan a 8 euros y 10 euros, respectivamente los 50 GB y 100 GB. El primero de ellos se reduce el precio un euro y el segundo, dos.
Además del nuevo producto de Fibra SMART con 500 Mb por 15 euros al mes, si los clientes prefieren contar con la máxima velocidad en su servicio de fibra, pueden contratar Pro Digi, con hasta 10 Gbps, que también mejora su precio y pasa de 30 euros a 25 euros al mes.
Telefónica, datos ilimitados
La compañía anunció que ofrecerá megas ilimitados sin subir sus tarifas. La filial de Telefónica entra en la guerra, pero sin tocar los precios. Una teoría que ha defendido su presidente, Álvarez-Pallete, durante los últimos años. Es imposible ser rentable entrando en la guerra de tarifas.
Por su parte, la compañía naranja ha comunicado ya a sus clientes que se producirá un incremento de hasta cinco euros en su factura a partir del mes de marzo debido a la subida de los costes operativos. Esta subida se sitúa por debajo del IPC de España y también es inferior a los incrementos que han aplicado otras compañías del sector, como Vodafone o Movistar, del 6,5% y 6,8% de media, respectivamente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump firma los aranceles anunciados tras pasar el día jugando al golf
- 2 ¿Es mejor orinar sentado o de pie?
- 3 La otra cara de la UME: salario bajo, jornadas interminables y secuelas físicas
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 7 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 8
- 9 DeepSeek: la herramienta líder de IA que compite contra ChatGPT