El mercado eléctrico diario sigue mostrando su volatilidad en estado puro. Las dos borrascas de aire y frío que están dejando las temperaturas a bajo cero en buena parte de España propiciará que durante la madrugada de este miércoles, el precio de la electricidad sea prácticamente gratis.
Una situación que ya se dio en Navidad, cuando en Nochevieja los españoles adscritos a la tarifa PVPC no pagaron ni un solo céntimo por encender el horno o alumbrar sus casas.
Si los precios de este martes también llegaban casi al cero, y el pvp medio en el día de hoy ronda los 5 euros, el miércoles se dará la circunstancia que se pagarán desde 0,1 euros por megavatio a la hora hasta los 122,7 euros en las horas finales del día.
En concreto, será a partir de las siete de la tarde cuando suba el precio de la electricidad y tocará su techo a las 21 horas, con los 122,7 euros anteriormente citados.
Estos vaivenes se deben, en gran parte, a la utilización de la energía renovable, sobre todo de la eólica. Gracias al viento de las dos borrascas, dicha tecnología supera el 50% de la producción. La borrasca Fien abandonará la Península Ibérica a partir de esta tarde-noche por lo que la eólica tendrá menos peso en el sistema.
Ribera confía en exportar electricidad
La vicepresidenta tercera para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha avisado de que el corredor que debe transportar hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella estará operativo "en torno a 2028 o 2029, que no 2025 o 2026" y ha confiado en que España exportará parte de la electricidad producida gracias al potencial de las renovables.
En una entrevista en TV3 recogida por Europa Press, ha insistido en que la infraestructura "requiere unos plazos largos" y ha reivindicado su financiación con fondos europeos, al entender que es de interés comunitario y no únicamente de Portugal, España y Francia.
Así, ha detallado que en 2023 la Comisión Europea confirmará si efectivamente tiene interés para el club comunitario, que de ser así los recursos europeos llegarán en 2024 y que "inmediatamente después" empezarán las obras, puesto que ha defendido que los trabajos de planificación se realicen previamente.
La vicepresidenta ha augurado que el H2Med también impulsará la reindustrialización relacionada con la economía del futuro y ha apostado por "desarrollar técnicas de almacenamiento" para utilizar las energías renovables en supuestos en los que no se puede recorrer a la electricidad.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 28 de marzo de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
Precio de la luz hoy, 27 de marzo de 2025: estas son las horas más caras y más baratas
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa el próximo lunes
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 El precedente de La Promesa que abre la puerta a un personaje
- 4 Máxima tensión entre ganaderos y ecologistas por la caza del lobo
- 5 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 6 Avance de Sueños de libertad este lunes 31 de marzo
- 7 Sánchez hará lo posible para que Oughourlian no gane en Prisa
- 8 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 9 Ya hemos visto Manual para señoritas y este es nuestro veredicto