La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares continuó reduciéndose en noviembre, hasta situarse en el 3,68%, ligeramente por debajo del 3,77% del mes anterior, y el nivel más bajo registrado desde diciembre de 2008, cuando se situó en el 3,37%.
Además, el dato de noviembre implica un descenso de 61 puntos básicos respecto al nivel registrado en el mismo mes de 2021, del 4,29%, según se refleja en los datos provisionales del Banco de España.
El volumen de créditos dudosos en el undécimo mes era de 45.383 millones de euros, un 1,44% menos que en octubre y un 13,7% menos que en noviembre de 2021.
La ratio de mora se redujo también debido al volumen total de crédito concedido al sector privado residente. En concreto, había 1,231 billones de euros en préstamos, 9.000 millones de euros más que en octubre, lo que supone un aumento del 0,73% en términos relativos, y 4.000 millones más que en noviembre de 2021, un 32% más.
Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 3,78% en noviembre, puesto que el saldo de crédito fue de 1,199 billones de euros en ese mes, al excluirse el crédito de los EFC.
Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró noviembre en el 3,59%, por debajo del 3,68% del mes anterior y del 4,22% de un año antes.
De su lado, la ratio de mora de los establecimientos financieros de crédito se situó en el 6,37% en el undécimo mes del año, superior al 6,35% de octubre, pero por debajo del 6,56% de un año antes.
Según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se redujeron ligeramente a 32.238 millones de euros en noviembre, con un descenso del 1,49% con respecto al mes anterior y del 15,77% con respecto a noviembre de 2021.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos