La presentación de resultados bancarios continúa su marcha. Banco Sabadell ha presentado este jueves un beneficio de 859 millones de euros en 2022, una cifra récord desde 2006. En esta ocasión, el impuesto que puso en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez para gravar los “beneficios extraordinarios” de la banca esta siendo uno de los temas. Banco Sabadell pagará 170 millones de euros el primer año de este impuesto, que estará vigente en 2024 también. Para el año que viene, esperan que sea una cifra más alta.
“El pago de 2024 será un poco mayor porque subirá la parte de ingresos por intereses, pero se reducirán un poco la parte de comisiones”, ha señalado en rueda de prensa César González-Bueno, consejero delegado Banco Sabadell, y ha puntualizado que dependerá de las cifras que se den durante es año.
Por lo que respecta a si recurrirán el impuesto, González-Bueno ha explicado que es una decisión del Consejo de Administración y cuando se tome se comunicará. No obstante, sí que pide que haya una aclaración sobre la norma que prevalece. El consejero delegado ha explicado que hay dos normas contradictorias. Una de ellas está en la redacción del nuevo impuesto a la banca (llamado prestación patrimonial no tributaria) que impide que se repercuta a los clientes, bajo sanción del 150%. Sin embargo, la normativa europea sí que dicta que se repercuta.
“Lo único que hay son dos normas contradictorias y en algún momento alguien nos tendrá que aclarar cuál de las dos normas es la prioritaria”, ha apuntado y ha añadido que “es una cierta indefensión no saber cuál de las dos normas prevalece”.
El consejero delegado ha criticado el impuesto extraordinario a la banca, que entró en vigor el 1 de enero. González-Bueno ha asegurado que la carga fiscal que soportan “es altísima y desproporcionada”. De hecho, ha apuntado que el sector bancario es uno de los que más contribuye a las arcas públicas con el pago de impuestos.
Tal y como ha explicado, los resultados se pueden ver si parecen excesivos o no, pero “para ver si los beneficios son muchos o pocos hay que ver cuánto representan sobre el crecimiento del capital”. En este aspecto, Banco Sabadell tiene un coste de capital por encima del 10%. Además, el consejero delegado ha explicado que la situación actual de la banca es de salida de una etapa de tipos de interés negativos, que hacen “difícil el negocio”.
Te puede interesar
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
Sánchez respalda a Montero ante su dirección mientras persiste el bloqueo total con Sumar
-
La razón por la que Montero quiere mantener la tributación del IRPF al salario mínimo
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'