Orange ha anunciado este martes que Jean François Fallacher no continuará como CEO de España para asumir nuevos retos en la matriz de la operadora gala. Esta noticia se produce en un momento clave para la empresa y para MásMóvil, que están a la espera de conocer el veredicto final de los reguladores europeos para consumar la fusión.
Ludovic Pech, actual director financiero de Orange Middle East & Africa, asumirá el cargo de CEO de Orange España a partir de abril de 2023, poco tiempo después de que se celebre el Mobile World Congress, el evento más importante a nivel mundial para las empresas de telecomunicaciones.
Ludovic Pech (1971) es licenciado en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas. Inició su carrera en el Grupo Orange en 1994 y, desde el año 2000, ha ocupado distintas posiciones en varias divisiones del Grupo. En concreto, durante más de 6 años fue el CFO de Wanadoo en España, contribuyendo en ese periodo al desarrollo, transformación y éxito de las operaciones de Orange en nuestro país.
En 2006, se incorporó a la sede central del entonces grupo France Télécom (Orange) en París como director financiero de la división de los negocios de telefonía fija e Internet del Grupo. Cuatro años más tarde, se trasladó a Rumanía, donde asumió la responsabilidad como CFO y secretario general de Orange.
De la misma forma, en 2013, fue nombrado CFO de Mobistar Group (ahora Orange Belgium), uno de los principales actores en el mercado de las telecomunicaciones de Bélgica y Luxemburgo. En 2016, asumió la responsabilidad que actualmente ocupa: CEO y CFO de la zona Africa & Middle East del Grupo Orange, con presencia en 18 países.
Cabe destacar que, de salir adelante la nueva situación entre Orange y MásMóvil, se producirá una nueva reestructuración, algo que está previsto que ocurra a partir del segundo semestre de 2023.
Adiós al 'low cost'
El consejero delegado de la filial española ha sido uno de los grandes protagonistas del sector de las telecomunicaciones. Además de aupar a la compañía de vuelta al crecimiento, posicionándola como segundo operador del mercado español con más de 20 millones de clientes, ha sido fundamental en el proceso de fusión con MásMóvil.
Además, el CEO durante este tiempo ha sido uno de los grandes defensores del fin de las ofertas de bajo precio, que han lastrado a las operadoras a tener escasos márgenes por cliente, incluso pérdidas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero