2023 se inicia con datos de empleo a la baja. Seguridad Social ha confirmado que se ha producido una pérdida de 215.047 afiliados. El Ministerio de José Luis Escrivá indica que este efecto se debe al fin de la campaña navideña y que suele dejar un reguero de personas sin un contrato. El número total de afiliados medios se sitúa así en 20.081.224 (10.638.367 hombres y 9.442.857 mujeres).
Los datos del paro tampoco han sido positivos. De acuerdo a la información reportada por el Ministerio de Trabajo, en enero al finalizar el mes de enero, se ha incrementado en 70.744. Sigue, por tanto, el patrón habitual del primer mes del año en el que siempre aumenta el desempleo. El total de parados y paradas se sitúa en 2.908.397.
Con estos datos, se confirma la ralentización del mercado laboral en nuestro país puesto que diciembre rompió la buena racha del empleo de 2022 con el peor final de año desde 2012.
Datos positivos
A pesar de que los datos de enero dejan dudas, hay cifras que muestran que España, de momento, sigue generando empleo. Por ejemplo, la afiliación a la Seguridad Social suma 57.726 afiliados en el último mes en términos desestacionalizados, acercándose a los 20,3 millones de afiliados (20.298.620). Es el sexto mes consecutivo en el que aumenta el número de ocupados.
Respecto al paro, aunque sube lo hace por debajo del incremento medio de 81.424 personas o de más de 100.000 en años previos a la pandemia. Con respecto a enero de 2022, el paro registrado ha descendido en 214.681 personas (-6,87%).
Por sectores
En cuanto a los sectores más afectados en el desempleo, el comercio y la hostelería fueron los más afectados por el fin de la campaña navideña. En concreto, perdió 39.600 empleos.
Por su parte, la industria y la construcción, aunque perdieron empleo (7.200 y 3.200 cotizaciones menos, respectivamente), tuvieron un papel más importante de lo que suelen hacerlo en estas fechas.
Madrid y Andalucía a la cabeza del paro
Por Comunidades Autónomas, la tónica se repite en todas las regiones y tan solo en Islas Baleares el paro desciendo con una bajada de 297 personas. Por contra, Andalucía y Madrid encabeza la subida del desempleo.
La primera de ellas aporta un total de 21.048 personas del total del paro, mientras que Madrid ha sumado hasta 11.140 personas. La tercera comunidad autónoma con más paro en enero fue la Comunidad Valenciana con 6.776 personas.
Contratos indefinidos
Respecto al tipo de contratos, el indefinido sigue creciendo exponencialmente, tras aprobarse la reforma laboral el año pasado impulsada por Yolanda Díaz.
Con todo, el número total de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.200.749 y mantiene la tendencia a la estabilización. De esta cifra, 530.306 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 44,16% de todos los contratos y se sigue afianzando la tónica de estabilidad en la contratación.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"