El Tesoro Público español ha batido récord. En letras a nueve meses, España ha vendido 1.450 millones de euros, es decir, una rentabilidad cercana al 3% y también superior al 2,839% de la subasta de enero.
Este martes, el Tesoro Público español ha colocado 1.959 millones de euros en letras a tres y nueve meses, un importe que se ha situado en la parte media del objetivo previsto, que oscilaba entre los 1.500 y 2.500 millones de euros con una demanda por parte de los inversores. La de los particulares ha superado los 6.300 millones de euros, lo que supone tres veces más que el importe adjudicado.
En letras a tres meses, el Tesoro ha vendido 509 millones de euros, a un interés marginal del 2,520 %, superior al 2,198 % anterior, según los datos de la puja.
La demanda en las letras a nueve meses ha sido de 4.161 millones. Además, la ratio de la subasta, que es la diferencia entre el total solicitado por los inversores (6.365 millones de euros) y lo finalmente colocado (1.959 millones), ha sido muy alta, de 3,2 veces.
La demanda de este tipo de deuda ha crecido de forma exponencial en los últimos meses por parte de los pequeños inversores.
Desde que comenzó el año, la página web del Tesoro ha recibido peticiones de compra de deuda por parte de los particulares por importe de 1.100 millones de euros, según anunció la pasada semana la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
Una cantidad que casi triplica los 400 millones registrados en todo 2022, y muy superior al anterior máximo anual histórico, en 2008, cuando alcanzó los 200 millones de euros.
El Tesoro celebrará una nueva puja el jueves, en la que espera vender entre 5.500 y 6.500 millones de euros en tres tipos de deuda a medio y largo plazo: obligaciones a siete años, otras con una vida residual de nueve años y ocho meses, y otras con vida residual de cuatro años y cinco meses.
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 3 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 Albares admite haber sacrificado el “supuesto principio” de autodeterminación del Sáhara por la relación con Marruecos