Las organizaciones empresariales CEOE, Cepyme y ATA han expresado este viernes su "frontal oposición" a la reforma de pensiones propuesta por el Gobierno, al que acusan de tener una "voracidad recaudatoria".
En un comunicado, los empresarios denuncian que el sostenimiento del sistema de pensiones "se hace recaer en los trabajadores y las empresas del país mediante una subida generalizada de cotizaciones" que, según advierten, "mermará los salarios de todos los trabajadores e incrementará los costes laborales, poniendo en peligro la creación de empleo".
"La propuesta que se pretende aprobar, sin perjuicio de un análisis exhaustivo del documento entregado en la reunión de hoy, es regresiva en toda su extensión porque implica más años de trabajo, más esfuerzo contributivo y menos pensión", subrayan.
'Cesión de soberanía sin precedentes'
Para las organizaciones empresariales, resulta "inconcebible" que el Gobierno afronte la reforma del sistema de pensiones "sin el necesario debate y diálogo social tras alcanzar un acuerdo con Europa en una cesión de soberanía sin precedentes".
"La propuesta vulnera el necesario debate que tenía que haber tenido lugar en el Pacto de Toledo y no va acompañada del análisis de impacto que llevamos reclamando los interlocutores sociales desde el verano", subrayan.
Los empresarios se quejan de que no se les entregara la propuesta por escrito con antelación y la hayan visto publicada en prensa antes de la reunión de este viernes, "y todo ello después de meses de ausencia de diálogo por parte del Ministerio".
"La voracidad recaudatoria del Gobierno, a través de propuestas populistas como ésta, socavará el esfuerzo de las empresas en las negociaciones salariales, ya que los trabajadores, con mayor carga por el lado de sus cotizaciones, verán absorbidos parte de los incrementos en su retribución", avisan.
Al mismo tiempo, las patronales alertan de que esta reforma del Gobierno "pone en serio riesgo" a las pequeñas empresas y autónomos, pues tienen menor músculo financiero y costes crecientes, "con el consiguiente efecto negativo para la creación de empleo".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones