Cox Energy, la primera empresa de energía solar fotovoltaica que cotiza en una bolsa latinoamericana, ha ganado una subasta realizada por la Unidad de Planeación Minera Energética del Gobierno colombiano para la ejecución de tres proyectos de energía solar de 45 MW.
De esta manera, la compañía refuerza su posicionamiento como ‘player’ clave en la transición energética de la región. El inicio de la construcción de los tres proyectos está previsto para el primer trimestre de 2024 y contempla una inversión de 45 millones de dólares, que será realizada con recursos propios de la compañía así como con apoyo de instituciones financieras y multilaterales, según explica en un comunicado recogido por Servimedia.
Según apuntó José Antonio Hurtado de Mendoza, director general de Cox Energy América, “en el último año, Colombia se ha convertido en un país clave para la estrategia de expansión y crecimiento de la compañía, buscando ampliar nuestra presencia y operación con proyectos de alta viabilidad y rentabilidad”.
Asimismo, explicó que con este hito alcanzado en el mercado colombiano, la compañía reafirma su compromiso de continuar analizando y gestionando las diferentes oportunidades de negocio para la generación y comercialización de energías renovables en dicho mercado, y así, “continuar avanzando en el cambio de la matriz energética de la región”.
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 5 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 6 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 7 Esta es la hora más barata y más cara del 10 de abril de 2025
- 8 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 9 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"