BBVA Research ha revisado este martes cuatro décimas al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 hasta el 1,6%, reduciendo la probabilidad de una contracción a corto plazo, aunque ha recortado sus estimaciones de cara a 2024 desde el 3,4% al 2,6%.
El principal factor que explica la mejor evolución del PIB durante este año es la capacidad de la economía europea para evitar escenarios de restricciones en el uso de energía y la disminución en el coste para generarla, según ha explicado el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, durante la rueda de prensa para presentar el nuevo informe sobre la 'Situación España'.
BBVA Research señala en su informe que la economía se muestra resiliente ante la subida del precio de la energía, al tiempo que los cuellos de botella van desapareciendo, las previsiones de crecimiento mejoran en el entorno global y la demanda interna se apoya en el ahorro acumulado en la pandemia y en algunas políticas públicas.
A pesar de ello, los expertos de BBVA Research han revisado a la baja la previsión de crecimiento para 2024, del 3,4% al 2,6%, dado que la inflación "amenaza la recuperación del consumo y de la inversión".
De hecho, según han revelado durante la presentación, los datos de pagos con tarjeta ya muestran cierta desaceleración del consumo, a causa del incremento de los precios.
Inflación al 4%
En ausencia de reducciones adicionales en el coste de la energía, o de una desaceleración más intensa de la economía, se espera que la inflación total caiga hasta el entorno del 4% en promedio este año y que la subyacente se mantenga entre el 5 y el 6%, para que ambas se sitúen en el 3% en 2024.
"La pérdida de poder adquisitivo es generalizada. Reducir la inflación hasta el 2% será difícil y llevará tiempo", han anticipado los expertos de BBVA Research.
De su lado, la mayor subida de los tipos de interés, podría restar alrededor de un punto al crecimiento del PIB del bienio 2023-2024, y aumenta la probabilidad de un ajuste más intenso en Estados Unidos y la eurozona, aumentando los riesgos sobre la economía española.
Acusa a Silicon Valley de "gestión negligente"
En relación a la quiebra de Silicon Valley Bank, desde BBVA Research descartan "un impacto significativo a nivel agregado". El economista jefe de BBVA, Jorge Sicilia, ha explicado que "da la impresión de que ha habido una gestión bastante negligente de sus riesgos de balance". "Hay algo extraño en lo que ha pasado que no debería extenderse a otros bancos", ha añadido.
Sin embargo, las entidades financieras tuvieron un lunes complicado en los mercados con fuertes caídas y en una sola sesión la capitalización conjunta de los seis bancos españoles que cotizan en el Ibex ha retrocedido en más de 11.800 millones de euros. Banco Sabadell fue el más perjudicado, con una caída del 11,81%. Pero las caídas del resto de los bancos también han sido importantes. Bankinter y BBVA se dejaron más de un 8%. Unicaja y Banco Santander, más del 7% y CaixaBank un 6%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 5 Así fue el rescate de Air Europa que investiga la justicia
- 6 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"
- 7 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 Convierte tu foto en un muñeco de acción con ChatGPT