La banca vuelve a tener un viernes negro tras una semana en la que parecía olvidada la crisis desatada por Credit Suisse. Las bolsas europeas se han contagiado del pesimismo originado alrededor de Deutsche Bank, que se ha desplomado hasta un 15% por la incertidumbre sobre su viabilidad económica.
¿Qué es lo que ha pasado? Que los seguros de impago sobre su deuda (credit default swaps o CDS) han escalado en las últimas horas de forma considerable hasta situarse en máximos desde octubre. En concreto, saltaron a 193 puntos básicos el jueves por la noche desde los 142 puntos básicos del día anterior. Este tipo de derivado financiero se utiliza habitualmente como termómetro para evaluar el riesgo de quiebra de una entidad.
Pero, ¿qué son los CDS? Son contratos bilaterales entre entidades e inversores con los que se pretende alquilar el riesgo de crédito entre dos contrapartidas. Este instrumento ofrece protección a la entidad a cambio de una prima periódica y una vendedora de protección que recibe un pago en el caso de que ocurra un evento de crédito.
Según explican los expertos de IG, los CDS se negocian en el mercado extrabursátil (OTC) y pueden ser objeto de negociación especulativa, lo que significa que los inversores pueden comprar y vender CDS sin tener una posición en el activo subyacente. Esto ha llevado a críticas sobre la falta de transparencia y regulación en el mercado de CDS.
Pongamos un ejemplo. Un banco da un préstamo hipotecario a una sociedad determinada . Ante el posible impago del préstamo hipotecario, la entidad financiera compra un CDS a una entidad aseguradora, a cambio del pago de una determinada suma anual (“prima”). En caso de que dicha sociedad no pueda devolver el préstamo que se le ha concedido por la entidad financiera, la entidad aseguradora deberá abonarle el importe total del préstamo a la entidad financiera.
Diferencias con los seguros de crédito
No obstante, los CDS, tienden a confundirse con los seguros de crédito. Desde Crédito y Caución explican la diferencia. "Los seguros de crédito están diseñados para aportar la confianza que hace posible el comercio de bienes y servicios en la economía real. El asegurado abona una prima a la aseguradora para protegerse frente al riesgo de impago de sus ventas a crédito a otras empresas. Como en cualquier otra modalidad aseguradora, está tipificado como estafa tratar de hacer efectiva la indemnización de dos seguros que cubren el mismo evento", remarcan.
Por el contrario, los CDS son derivados financieros que no tienen esa limitación: de hecho, "en general hay más contratos en circulación que deuda existente ya que son utilizados para especular sobre la solvencia de una empresa o de un gobierno sin necesidad de que el comprador haya invertido en sus bonos", zanjan.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 La cara oculta del Benidorm Fest: las dietas costaron 85.000 euros; el transporte, 120.000, las presentadoras ganaron 126.800 euros...
- 9 El novio de Ayuso se acoge a su derecho a no declarar tras negarse la jueza a un nuevo aplazamiento