El horario de verano llegará en España este fin de semana con el cambio de hora. En concreto, en la madrugada del sábado al domingo, cuando lleguen las 2:00h, los relojes deberán cambiarse de hora a las 3:00h. Es decir, se perderá una hora de sueño para tener más luz durante las horas de día.
Este cambio de hora tiene efectos negativos para la economía, según José Canseco, profesor de EAE Business School. En concreto, Canseco señala que se produce una reducción de la productividad de las empresas y de sus profesionales.
“En algunas ocasiones, en función de la actividad de la empresa, podría acarrear costes adicionales, debido a posibles ajustes de horarios de sus empleados vs servicio al cliente internacional. Además, podría afectar el consumo de energía (iluminación y calefacción), pero está demostrado que estos costes/beneficios (en función de si es el cambio de octubre o marzo) son marginales. Claramente el mayor coste es el asociado al rendimiento de los profesionales en los días de adaptación”, explica el experto.
Y las consecuencias sobrepasan fronteras y afectan también al comercio internacional, donde se pueden generar algunas distorsiones, especialmente en lo que respecta a los horarios de los mercados financieros y su coordinación de los horarios de trabajo entre empresas de diferentes países. Esto puede afectar la eficiencia de los procesos comerciales, la comunicación y la colaboración.
¿Cuál es el horario más beneficioso para la economía?
En un país como España, lo idóneo, según el profesor de EAE Business School, sería volver al uso horario GMT+0 (el que nos corresponde) y adoptar el horario de verano todo el año, lo que en la práctica es un GMT+1. O bien quedarnos en el actual uso horario GMT+1 y adoptar el horario de invierno todo el año. Esto cubriría el horario laboral estándar sin problemas de luz solar en cualquier época del año.
En Europa es obligatorio el cambio de horario a verano, según la Directiva Europea 2000/84/CE. Sin embargo, en 2019 se estableció que a partir de 2021 los países europeos podría eliminar esta obligación si así lo consideraban. Aquí es importante decir que: España no está en el uso horario que le corresponde (por lo tanto, en verano estamos en GMT+2) y que lógicamente, el horario de verano beneficia a los países norte europeos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Sexo y extravagancias: de las ratas que excitaban a Proust a las cartas de Woolf
- 2 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 3 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 4 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 5 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 6 Cuenta atrás en Polonia EEUU inicia retirada hub ayuda a Ucrania
- 7 Trump intenta calmar a los mercados dando la vuelta al relato de los aranceles
- 8 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 9 La sociedad necesita a Pablo Iglesias (o a sus negocios)