Los hogares siguen reduciendo su dinero en depósitos por la falta de remuneración por parte de los bancos y por la inflación. Tras superar el billón de euros en diciembre de 2022, el ahorro de las familias ha comenzado 2023 reduciéndose, según los datos provisionales del Banco de España. Así, en enero ya se situó por debajo de ese nivel, en los 991.200 millones de euros, mientras que en febrero, los depósitos de los hogares sumaron 986.200 millones de euros, un 0,5% menos en tasa mensual. No obstante, se incrementaron un 2,18% con respecto a febrero de 2022.
La directora general de Supervisión del Banco de España, Mercedes Olano, explicó en la presentación de la Memoria de Supervisión que no han visto una salida extraordinaria de depósitos por las crisis bancarias que se han sucedido (Silicon valley Bank, Credit Suisse y Deutsche Bank), pero sí que llevan tiempo constatando una reducción de estos productos por la falta de remuneración. Esto hace que los bancos destinen el dinero de los clientes a fondos de inversión.
Olano también achacó esta reducción de los depósitos a la subida de la inflación y a la pérdida de poder adquisitivo, que hace que los españoles y empresas recurran a sus ahorros para poder hacer frente a sus gastos. “Lo más normal en tiempos de incertidumbre”, aseguró.
El conjunto de depósitos de hogares y sociedades no financieras residentes en España experimentaron un descenso del 0,81% en febrero con respecto a enero, hasta situarse en los 1,28 billones de euros, según los datos provisionales del Banco de España.
Sin embargo, los depósitos de hogares y empresas aumentaron en tasa interanual un 0,76%, ya que el volumen registrado en febrero de 2022 era de 1,27 billones de euros. Por su parte, los depósitos de empresas cayeron un 1,83% en el mes y se situaron en 294.800 millones de euros. En comparación con un año antes, los depósitos de las sociedades no financieras cayeron un 3,72%.
Los depósitos del total de los residentes en España se colocaron en 1,564 billones de euros en el segundo mes del año, lo que representa un descenso del 1,17% en comparación con el mes precedente y del 1,35% respecto a un año antes.
El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se situó en 1,632 billones de euros en febrero, lo que supone un retroceso mensual del 0,98% y del 0,85% en tasa interanual.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 3 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 4 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 5 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 6 La Promesa: avance semanal del lunes 21 al viernes 25 de abril
- 7 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 8 Al menos 80 muertos y 150 heridos en un bombardeo de EEUU contra un puerto usado por los hutíes en Yemen
- 9 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?