La inflación contiene su ascenso con fuerza. Después de dos meses en los que los precios volvieron a subir cada vez más, este mes de marzo la escalada se relajó, con el IPC marcando un incremento del 3,3%. Es la misma cifra que el INE había adelantado hace quince días. La mala noticia viene del precio de los alimentos, que continúa aumentando un 16,5%, en un efecto que se espera que se alargue todavía durante unos meses.
El indicador del encarecimiento general de los precios ha caído de forma decisiva sobre todo gracias al efecto base, según los datos que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística este viernes. Es habitual que en el caso del IPC se preste más atención al dato interanual, es decir, al que compara el nivel de vida con el del mismo mes del año anterior, y en esta ocasión la confrontación favorece puesto que en marzo del año pasado la electricidad, el gas y el petróleo se descontrolaron por el estallido de la guerra en Ucrania.
En cambio, si se atiende al dato intermensual, se obtiene que en comparación con febrero los precios subieron un 0,4% en marzo. Para fuerzas como Unidas Podemos, estos datos ponen en duda que los supermercados estén trasladando la rebaja del IVA que el Gobierno aprobó en diciembre -y está en vigor desde enero- a sus precios, por lo que piden mayor intervención estatal. Sin embargo, aproximaciones del Banco de España o EsadeEcPol señalan que la rebaja del IVA sí se está viendo reflejada al menos en las grandes cadenas.
El INE atribuye el abaratamiento de los precios de todo lo que tiene que ver con la vivienda (–16,2%), sobre todo por la electricidad y el gasóleo, así como al transporte (–4,8%), por la disminución de los precios de carburantes. El vestido y el calzado (+3,2%) también han tirado de la tasa hacia abajo, puesto que suben de precio pero seis décimas menos que el mes anterior.
La inflación subyacente, la más alta en 40 años
Sin embargo, la inflación subyacente, que mide el avance de los precios sin tener en cuenta la energía y los alimentos no procesados, sigue elevada, en el 7,5%, tan solo dos décimas menos que en el mes anterior. Se trata del dato más elevado en más de 40 años, aunque los economistas lo siguen viendo normal puesto que el IPC subyacente suele ir unos meses por detrás del general. Por el momento, descartan que sea un indicador de que la inflación se esté enquistando, de que se estén produciendo los temidos efectos de segunda ronda.
La tabla del INE del índice de precios al consumo muestra cómo los precios están aún lejos de relajarse, y que resulta especialmente sangrante en algunos de los productos más básicos. Frente al año pasado, el azúcar se ha encarecido un 50%, la leche un 30% y las legumbres y hortalizas un 28%. Si se atiende a las cifras en lo que va de año, se descubre que muchos productos han continuando registrando alzas considerables: legumbres y hortalizas han aumentado un 18% de precio, mientras que otros alimentos básicos no han disminuido sus precios. Los cereales son un 4% más caros, la leche un 0,3%, los huecos un 0,7%, la fruta fresca un 0,8%.
En cambio, en el Gobierno destacan que la inflación subyacente ha bajado en marzo por primera vez desde septiembre y que España se mantiene entre los países de la Unión Europea con la tasa general más baja. También aplauden la moderación (de una décima) de los precios de los alimentos y la de los precios de la electricidad gracias a la excepción ibérica. Por el momento, en el lado socialista del Ejecutivo no se plantean intervenir el precio de los alimentos como sí exige Podemos.
Te puede interesar
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
-
El INE confirma la subida del IPC en febrero hasta el 3% por el mayor coste de la electricidad
-
El IRPF que Hacienda quiere mantener y la inflación se 'comen' la subida del SMI
-
El IPC sube una décima, al 2,9%, debido al aumento de los carburantes y electricidad
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 Los Polanco rechazan a la estrategia de Oughourlian en Prisa
- 5 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 6 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?
- 7 Qué es el nuevo círculo azul de WhatsApp y para qué sirve
- 8 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 9 Nike, un gigante en crisis: las claves para entender su desplome