La Reserva Federal de EEUU ha decidido subir los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el rango del 5- 5,25%, tal y como esperaba el mercado. Se trata de la décima subida consecutiva que realiza el banco central estadounidense desde que empezó con el ciclo de subidas, lo que hace que se acumule un alza de 500 puntos básicos. Con la última subida, los tipos se sitúan en máximos de 16 años.
En el comunicado, la Fed ha señalado que su objetivo es lograr el máximo empleo y que la inflación vuelva al 2% en el largo plazo. A diferencia de la última subida de 25 puntos básicos anunciada el 22 de marzo, esta vez la Fed no ha mencionado que sean necesarias más subidas de tipos de interés. De esta forma, podríamos encontrarnos ante una posible pausa en las subidas.
De hecho, el mercado parece que marca este alza como la última de este ciclo. Pero en este respecto, el banco central señala que seguirá de cerca todos los datos que llegarán y evaluará cómo afecta la política monetaria en ellos.
Se tendrá en cuenta el progresivo endurecimiento de la política monetaria, de los "efectos retardados" de la política monetaria sobre la actividad económica, la inflación y el sector financiero. Además, la Fed asegura que "está preparada" para "ajustar" su política monetaria si "emergen riesgos que impidan la consecución de los objetivos del Comité".
Por otro lado, se mantienen sin cambios los planes de reducción del balance de la Fed, reinvirtiendo los principales de la deuda que venzan, a excepción de 95.000 millones de dólares (85.817 millones de euros) cada mes, entre bonos del Tesoro y títulos hipotecarios.
Sobre la crisis bancaria, la Reserva Federal ha asegurado que "el sistema bancario estadounidense es sólido y resistente", aunque ha alertado de que el alcance de los efectos de la crisis bancaria "siguen siendo inciertos". "Las condiciones crediticias más estrictas para los hogares y los negocios probablemente pesarán sobre la actividad económica, la contratación y la inflación", ha destacado.
Datos económicos
La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 5,1% de su PIB en el primer trimestre de 2023 frente al 6,6% del último tramo de 2022, según la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés).
En cuanto al mercado estadounidense, este creó 236.000 empleos durante el pasado mes de marzo, por lo que el paro bajó una décima hasta el 3,5%, según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.
Así, el paro en EEUU se mantiene cerca de la tasa mínima de desempleo registrada en enero, cuando llegó a situarse en el 3,4%, lo que supuso su menor tasa desde 1969.
De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en marzo en el 4,2% interanual, nueve décimas por debajo del mes anterior. La tasa mensual registró una expansión del 0,1%, dos décimas menos.
La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, cerró en el 4,6%, una décimas menos.
Te puede interesar
-
La Fed mantiene los tipos de interés por segunda vez consecutiva
-
La Fed hace una pausa en las rebajas de tipos tras recortarlos tres veces desde septiembre
-
La Fed baja los tipos de interés por tercera vez desde marzo de 2020 al 4,5%
-
La Fed baja los tipos de interés 0,25 puntos por segunda vez desde marzo de 2020
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 3 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 8 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 9 El socio de Aldama de la 'trama Koldo' medió entre Planas y el ministro de República Dominicana