El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para evitar la huelga en los organismos que forman la Seguridad Social. CCOO y Csif habían anunciado paros parciales para las próximas semanas, así como una huelga en septiembre. No obstante, las conversaciones entre representantes de los trabajadores públicos y el departamento que dirige José Luis Escrivá han dado sus frutos.
Las organizaciones sindicales, también UGT, reclamaban un mayor compromiso de la administración para reforzar la plantilla de la Seguridad Social. Tras el acuerdo, firmado en la tarde este martes, el Ministerio se ha comprometido a presentar un anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros para tramitar con carácter inmediato la Agencia de la Administración de la Seguridad Social.
La Agencia significa reorganizar el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Tesorería General y el resto de organismos que conforman las prestaciones y cotizaciones sociales. No obstante, el plazo para su creación expiró en junio de 2021, y por ello, los sindicatos han ido forzando al Gobierno para que acelere su puesta en marcha.
Según ha podido saber este periódico, el Ministerio también ha acordado que las convocatorias para proveer de puestos de trabajo se realicen de forma anual y que se transite hacia un concurso abierto y permanente. Además, se ha firmado el compromiso de cubrir de forma definitiva los puestos que ahora mismo ocupa personal temporal, y es que en los últimos meses, se había optado por la incorporación de interinos.
Ahora, tras el acuerdo, la incorporación de este personal temporal deberá ir precedida por concursos de promoción interna. El acuerdo también incluye la reducción de temarios y la descentralización de las pruebas, para que el empleo en la Seguridad Social sea más atractivo.
Teletrabajo y productividad
Los sindicatos también han logrado la puesta en marcha del trabajo no presencial. Los trabajadores públicos podrán trabajar desde fuera de la oficina un día a la semana a partir de julio de este año y dos a partir de enero de 2024. Además, han firmado la revisión actual del modelo de reparto de la productividad.
El Ministerio y los sindicatos han acordado la creación de la Escuela de Formación de la Seguridad Social y la recuperación de los comités de seguridad y salud específicos para este departamento.
Además de estos puntos, las organizaciones sindicales han pactado un calendario de reuniones para tratar todos los temas incluidos en el acuerdo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 Por qué 'El cazador' ya no se emite en La 1 de TVE y dónde verlo
- 8 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 9 El Supremo accede a la petición del fiscal general y cita como testigo al novio de Ayuso