Repsol hace un llamamiento a Europa. Antonio Brufau, presidente de la compañía, ha alertado de que el Viejo Continente puede quedar relegado a la “periferia de la economía” si no se replantea la dirección escogida para aplacar el cambio climático y la descarbonización. El directivo no ha dudado en aseverar que “China y Estados Unidos están por delante” de Europa debido a las decisiones adoptadas por los diferentes países que conforman la UE.
“Se está generando un mundo bipolar y Europa puede quedar en un segundo plano y quedar en la periferia, hay que adoptar estrategias industriales sensatas y solo así podremos tener un rol a jugar”, ha indicado.
Y es que, el presidente de Repsol ha sido duro con Europa por la inseguridad jurídica que generan las leyes aprobadas en Bruselas. Para ello, ha puesto como ejemplo la diferencia burocrática y el fuerte apoyo económico de Estados Unidos respecto a la UE.
EEUU vs Europa
“EEUU ha aprobado una nueva ley de unas 300 páginas que apuesta decididamente por la descarbonización a través de las inversiones. La administración dota de una cantidad importante si se presentan proyectos que pueden eliminar una gran parte de las emisiones. En Europa no hay incentivos y las leyes constan de 3.000 páginas en el mejor de los casos”, ha achacado.
La descarbonización ha sido el protagonista del discurso del presidente de Repsol. Brufau ha instado a Europa a repensar la estrategia de los últimos años respecto a las emisiones. “Solo nos hemos centrado en electrificar, y hay otras cosas que se deben hacer. Solo nos preocupa eliminar a toda costa las emisiones en nuestra región, pero es una decisión errónea, porque las empresas que vierten emisiones buscarán otras zonas geográficas que son más laxas y se marcharán y quedaremos relegados”, ha dicho durante la junta de accionistas.
En esta línea, Brufau ha recordado que la energía es un “trilema que hay que subsanar” ya que Europa debe asegurar “la suministración de energía, hacerlo de forma segura y, sobretodo, que tenga un coste razonable”. De no conseguirlo, a juicio del presidente de Repsol, “no habrá desarrollo de la economía”.
Por último, el presidente volvió a insistir en que “no debemos tener todo el foco en la electrificación” y volvió a pedir que no “se deje de lado” a los combustibles fósiles como el gas o el petróleo, que “cada año mejoran en las emisiones”.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
-
El gas, la energía con la que Trump quiere 'colonizar' la economía mundial (y española)
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente