Por primera vez en 27 meses, la inflación ha bajado del 2%. A menos de un mes de las elecciones generales, según los datos avanzados del INE, este mes de junio el índice de precios al consumo creció un 1,9%, lo que supone su tasa más baja desde marzo de 2021. En medio, la reactivación de la economía de todo el país después de una pandemia, el estallido de una guerra al otro lado del continente que disparó los precios de la energía y una crisis de oferta y de materias primas.
Pero el gran desequilibrio que generó el encarecimiento de los precios queda ahora atrás. Aún coleará, puesto que la retirada de las bajadas de impuestos inevitablemente llevará a subidas de precios, pero ya no regresaremos a picos tan altos como los alcanzados en agosto del año pasado, cuando el IPC marcó una subida del 10,5%, o como los de principios de este año, que llegaron al 6%.
La caída de los precios de la energía está permitiendo moderar la evolución de los precios de forma consistente, lo que ha destacado el Ministerio de Asuntos Económicos. "Las medidas adoptadas han permitido reducir la inflación en casi 9 puntos en menos de un año", se ha congratulado. "España es la primera gran economía de la zona euro en reducir la inflación por debajo del 2%". Según el avance, también se estarían relajando los precios de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas, aunque será necesario esperar a mediados del próximo mes para poder bucear en el detalle del índice.
De su lado, la inflación subyacente, el indicador que mide la variación de los precios sin tener en cuenta los componentes energéticos y los alimentos, ha marcado su tasa más baja en 12 meses, subiendo un 5,9% en junio. Supone una bajada de dos décimas frente al mismo índice de mayo, mientras que la tasa general ha caído 1,3 puntos. Los economistas ya vienen avisando de que lo normal es que la subyacente tarde unos meses en trasladar la moderación de la tasa general de los precios.
Los mismos economistas ya esperaban que este junio el IPC experimentase una caída importante puesto que en junio del año pasado la inflación creció un 10,2%, lo que hacía prever que en comparación la cesta de la compra se encareciese poco este ejercicio. En comparación con el mes pasado, este junio los precios han sido un 0,6% más caros.
Te puede interesar
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
-
El INE confirma la subida del IPC en febrero hasta el 3% por el mayor coste de la electricidad
-
El IRPF que Hacienda quiere mantener y la inflación se 'comen' la subida del SMI
-
El IPC sube una décima, al 2,9%, debido al aumento de los carburantes y electricidad
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía