El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ya ha adjudicado los lotes a las aseguradoras que gestionarán los planes de pensiones de empleo impulsados por el Gobierno. En total, se han adjudicado varios lotes a siete aseguradoras: Caser, Gestión de previsión y pensiones, Ibercaja pensión, Mapfre vida pensiones, Nationale-Nederlanden, Santander pensiones y Vidacaixa.
La licitación se dividía en cinco lotes y todas las gestoras accederán a ellos, según se ha publicado en la plataforma de contratación. Según consta en la memoria de licitación, el Ministerio espera captar 4.000 millones de euros en cinco años.
Fonditel, la gestora de Telefónica, también presentó una oferta para esta licitación pero no se ha considerado al entregar la documentación fuera de plazo.
El fondo público de pensiones es una de las patas de la reforma de las pensiones que impulsó el departamento que dirige José Luis Escrivá y que busca fomentar el peso de los planes de pensiones de empleo en nuestro país. Además, se trata de una de las reformas comprometidas con la Comisión Europea para la recepción de fondos del Plan de Recuperación.
En ese documento, Seguridad Social cifra en 13 millones de trabajadores el número de empleados que espera que estén cubiertos por un plan de este tipo en 2030. En 2021, la cifra era de 2 millones de trabajadores. El objetivo a largo plazo es que cubra al 80% de la población activa.
Según fuentes del Ministerio, el reglamento del macrofondo de pensiones de empleo está a punto de pasar por el Consejo de Ministros y esperan que se apruebe antes de las elecciones generales del 23 de julio.
Una vez licitadas las empresas que gestionarán este fondo se deberán concretar cuáles serán las condiciones de contratación de los planes. Cabe recordar que las comisiones máximas que pueden cobrar las gestoras es de un 0,299%, aunque algunas de las ofertas se han situado por debajo de esa cifra.
Por último, se deberá poner en marcha la herramienta digital en la que tanto los beneficiarios como los promotores de planes de pensiones de empleo y la administración pública intercambien información. Esta herramienta será desarrollada por el sector privado y el Ministerio espera que esté disponible entre octubre y noviembre de este año.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 3 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 4 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 7 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 8 Génova planta al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump