"Una de las campañas más catastróficas y difíciles de la historia". Esta es la sensación transmitida por Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, la asociación agrícola que ha convocado la bautizada como 'Marcha de la sequía' que llena de tractores los alrededores de la Puerta de Alcalá y las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Según denuncian los productores, la grave sequía afrontada en la mayor parte de España durante fechas clave para el desarrollo de los cereales, pastos y otros cultivos, "junto con restricciones al riego en numerosas zonas, han provocado pérdidas millonarias en el campo".
La organización insiste en que "el Gobierno no ha sabido estar a la altura de la grave situación, ni desde el punto de vista estatal ni europeo", ya que a l encarecimiento de los costes de producción que soporta el campo desde principios de 2021, los ganaderos y agricultores suman la entrada en vigor de la nueva PAC, "con exigencias contrarias a la productividad y difíciles de alcanzar, la exigencia por parte de las administraciones de digitalizarnos sin tener en cuenta nuestra realidad y necesidades; y la maraña burocrática que, lejos de reducirse, se incrementa año a año".
"Menos agenda 2030 y más libertad para sembrar y trabajar", es uno de los lemas que ha encabezado la marcha y que más se ajusta a los motivos ensalzados desde el campo.
Unión de Uniones achaca las dificultades de su situación a los objetivos fijados en el Pacto Verde Europeo: "No se han afrontado desde una perspectiva de la realidad del sector agrario y del medio rural".
Para afrontar los graves efectos de la sequía "y que los objetivos ambientales no socaven la capacidad productiva y la viabilidad de las explotaciones", Unión de Uniones ha reivindicado un manifiesto con el que reclama más ayudas y celeridad en la puesta en marcha de las mismas.
Las propuestas de Unión de Uniones exigen al Gobierno actuaciones "que afronten de verdad la ruina que vive el campo" como flexibilizar la PAC para que no se pierdan ayudas, planificación hidrológica que permita aprovechar al máximo el agua y proteger el regadío o medidas para que el seguro agrario responda "de verdad a situaciones de emergencia".
Asimismo, los agrarios solicitan retrasar la aplicación del cuaderno digital y compensar el sobrecoste que el mismo genera para las explotaciones, garantías para el suministro de agua al ganado a precios razonables y prevenir y compensar los daños a la agricultura y ganadería para la sobrepoblación de fauna silvestre.
Agricultores y ganaderos de todos las comunidades autónomas se han sumado a una marcha que ha congregado unos 50 tractores venidos desde Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidat Valenciana y Cataluña.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?