Naturgy ha aparcado el fichaje de un nuevo consejero delegado, una vez que Ignacio Gutiérrez-Orrantia declinara la propuesta de la energética española para el nuevo puesto y decidiera seguir en Citi. Además, la empresa ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dos nuevos movimientos de calado que afectará al futuro más inmediato de su plan estratégico.
En concreto, Naturgy ha anunciado que retomará el proyecto Géminis, en el que se dividirá la sociedad en dos filiales diferentes. En febrero de 2022, la dirección aprobó una escisión para crear dos grandes grupos que estarían cotizados en bolsa, con perfiles de negocio claramente diferenciados, manteniendo la misma composición accionarial, al menos inicialmente, como consecuencia de la operación planteada. Con todo, "el equipo directivo ha actualizado el estado de situación del proyecto Géminis" y que el consejo de la multinacional "ha constatado su sentido estratégico y ha emplazado al equipo a seguir analizando las posibles alternativas de ejecución y sus calendarios asociados".
La guerra de Ucrania y los impedimentos regulatorias y la reticencia del Gobierno al tratarse de una compañía estratégica provocó que Naturgy se viera obligada a paralizar la nueva configuración de la empresa.
El consejo de administración entiende que tras "una exitosa" ejecución de los plazos de su plan estratégico es el momento de activar dicha operación y, a su vez, elevar el dividendo a sus accionistas. En línea con los objetivos fijados en julio de 2021, el consejo de la gasista ha revisado el suelo del dividendo anual para los años 2023-25 a 1,40 euros por acción, siempre sujeto al mantenimiento de un rating crediticio de BBB por S&P, según sostiene el documento remitido a la CNMV. Esto su pondrá un pay out (beneficio al accionista) de un 85%.
El dividendo ha sido una de las grandes batallas que se han librado entre los principales dueños de la energética española. El aterrizaje de IFM en el capital social hizo peligrar el pago a los accionistas, algo que frenó Criteria Caixa, principal accionista de la compañía.
La compañía dará a conocer detalles sobre la actualización de sus objetivos a 2025 el lunes 24 de julio de 2023, coincidiendo con la publicación de sus resultados semestrales de 2023.
Por último, el consejo de administración ha querido lanzar un mensaje de apoyo a la figura de Francisco Reynés, presidente de Naturgy y que también ostenta el poder ejecutivo de la misma. "Ante las diversas informaciones aparecidas durante los últimos días, todos los representantes de los accionistas han querido ratificar su firme compromiso con el proyecto industrial de la compañía y su total confianza en el equipo directivo", remarca la empresa.
No obstante, la empresa no ha entrado en más detalles sobre la posibilidad de que se abra una nueva ronda de negociaciones con otros directivos para poder ostentar el cargo de consejero delegado.
La noticia ha gustado a los inversores y el título de Naturgy sube más de un 2,5% durante las primeras horas de la sesión del Ibex 35. El valor lidera el selectivo nacional y la acción toca los 26,4 euros.
Te puede interesar
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
Criteria niega estar negociando para vender sus acciones en Naturgy
Lo más visto
- 1 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 7 El fanatismo de María Jesús Montero
- 8 El PSOE ve "imprescindible" la unidad a su izquierda aunque lejana: "Podemos está distante. Quiere ir en solitario"
- 9 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación