Junto a Baleares y Canarias, la Comunidad de Madrid es una de las regiones que más vio crecer su producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este lunes la estimación del PIB de las comunidades y ha situado de la media nacional del 1,8%.
En concreto, el organismo económico otorga a Baleares el mayor crecimiento del PIB en el segundo trimestre, seguida de Canarias, con incrementos del 3,6% y 3,1%, respectivamente. Tras ellas, se sitúa Madrid, con un crecimiento del 2,1% y, con la misma tasa interanual que la media nacional, Cataluña (1,8%).
Y por debajo de la media nacional, destaca Andalucía (1,7%); Murcia y Castilla-La Mancha (1,6%); Navarra (1,5%): Castilla y León, Galicia y Comunidad Valenciana (1,4%); Extremadura y Aragón (1,3%); País Vasco y La Rioja (1,1%); Cantabria (0,8%) y Asturias (0,8%).
En tasas de variación intertrimestrales, también Baleares y Canarias destacan por su expansión en el segundo trimestre del año, con crecimientos del 1,1% y del 0,9%, respectivamente, ambas por encima de la media nacional (0,4%). En contraposición, País Vasco y Asturias registraron los menores incrementos, con tasas del 0,2% y 0,1%, respectivamente.
Estas estimaciones de la AIReF se realizan una vez el INE publica el dato de avance trimestral del PIB de España. No obstante, desde el organismo recuerdan que las previsiones se hacen en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 3 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 4 El papa rojo y los ateos creyentes
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 7 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 8 Àngels Barceló amplía su ventaja con Carlos Herrera
- 9 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF