La cadena de supermercados Dia ha cancelado la venta al fondo C2 Private Capital de su red de tiendas Clarel por no cumplirse las condiciones acordadas. Ahora, la empresa otras opciones estratégicas para la red de más de mil tiendas, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según la empresa, a fecha de 31 de julio no se han cumplido todas las condiciones suspensivas, por lo que el contrato queda resuelto. En total, la operación anunciada a finales de 2022 incluía el traspaso de 1.015 tiendas Clarel distribuidas por España y tres centros de distribución por 60 millones de euros.
Dia ha detallado que está valorando ahora otras posibilidades para la venta de Clarel e informará puntualmente al mercado a estos efectos según corresponda.
Dia comunicó que la operación había recibido la autorización en primera fase de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). "Se trata de una decisión estratégica. Clarel opera en un sector del retail muy atractivo y con gran potencial de crecimiento. Dada la orientación estratégica de Dia, lo mejor es poner Clarel en manos de nuevos inversores que se centren en su desarrollo futuro", dijo en su día el CEO global de Dia, Martín Tolcachir.
Los fondos que tenía previsto obtener de la operación iban a ir destinados a acelerar su plan estratégico que contempla una profunda remodelación de las tiendas de proximidad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 González Amador sólo ha formalizado la demanda contra la vicepresidenta Montero
- 4 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 5 Rearme: "El plan no responde a carencia para defender el cielo"
- 6 Interior compra un programa policial de Israel en plena polémica por la munición de la Guardia Civil
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 La UCO tendrá un mes para analizar la información del correo de Google del fiscal general
- 9 La cabeza de Marlaska no corre peligro