Primeras consecuencias del aterrizaje de Arabia Saudí en el accionariado de Telefónica para convertirse en el principal dueño de la operadora. Tras el anuncio de STC Group en el que explicaba que adquirirá el 9,9% del capital social de la teleco española, la empresa apenas se ha revalorizado apenas un 0,25%, a pesar de las subidas del inicio de la sesión del 3%.
Por tanto, las acciones de la operadora tienen un valor de 3,76 euros por unidad. Durante la jornada Telefónica lideró el Ibex 35, pero según ha avanzado el día ha perdido fuello y ha quedado en la zona media del selectivo.
Las acciones de Telefónica cerraron el pasado martes con un valor de 3,75 euros, una vez que perdió en la sesión de ayer un 0,5%. Lo cierto es que a la operadora no le han ido demasiado bien durante los últimos años sobre el parqué, situación que ha aprovechado STC para posicionarse como principal accionista de la compañía. Si bien es cierto que en lo que va de 2023 la teleco ha conseguido avanzar un 9%, en el último semestre se ha dejado un 6%.
Peores son las cifras si quitamos la lupa en este año. En el último lustro, Telefónica se ha dejado un 44% de su capitalización bursátil. En 2018, los títulos tenían un valor sobre el parqué de 6,78 euros por los 3,75 citados anteriormente con los que cerró la sesión del pasado martes. La subida de la cotización de la operadora siempre fue una de las prioridades de José María Álvarez-Pallete, presidente de la compañía. De hecho, el día que presentó resultados semestrales y anunció un nuevo plan estratégico, se revalorizó hasta un 5% intradía.
No obstante, el acuerdo entre Vodafone y el principal socio de Telefónica en Alemania provocó una caída de sus acciones de hasta el 7% en apenas una jornada.
La compra por parte de STC de esta participación en el grupo español se ha realizado mediante la adquisición de acciones representativas del 4,9% del capital social de Telefónica y de instrumentos financieros que confieren una exposición económica sobre otro 5% del capital social de Telefónica.
STC Group obtendrá los derechos de voto correspondientes a ese 5% mediante la liquidación física de los referidos instrumentos financieros tras la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias por un montante de unos 2.400 millones de euros.
La operación ocasionó una total sorpresa tanto en la propia Telefónica, que calificó el movimiento como "amistoso" y en el Gobierno, que recibió la noticia horas antes de que Arabia Saudí notificara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la entrada en el accionariado de la operadora.
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
El eje Jordania, Egipto y Arabia Saudí trata de persuadir a Trump con un plan alternativo para Gaza
-
La Organización de Cooperación Digital apuesta por una IA que no deje a ningún país atrás
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones