El mercado de la vivienda ha entrado en una fase de enfriamiento. Las compraventas registran abultadas caídas interanuales, así como la concesión de hipotecas. Pero los precios, aunque en niveles muy altos, también parecen estar cediendo en determinados casos. La última estadística del Consejo General del Notariado refleja un retroceso del 4,6% del precio medio por metro cuadrado.

Según los datos de los notarios, los precios de los pisos registraron una bajada a nivel global del 3,3%, hasta los 1.821 €/m². Por su parte, el precio de las viviendas de tipo unifamiliar estuvo en torno a los 1.271 €/m², lo que supone una caída del 7,0% respecto al mismo mes del año pasado.

Durante el primer trimestre del año, las compraventas de pisos supusieron un 81,4% del total y las viviendas unifamiliares un 18,6%. Estas últimas registraron su máximo histórico a finales de 2020, cuando llegaron a representar el 22,5%. Habitualmente este tipo de inmueble cuenta con mayor superficie media y espacios abiertos como terrazas y jardines, muy valorados durante la pandemia. Ahora, la Estadística Registral Inmobiliaria publicada hace unos días también por el Colegio de Registradores muestra una tendencia decreciente en la proporción sobre el total.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 18,6% interanual, alcanzando las 43.751 unidades, mientras que las unifamiliares disminuyeron un 18% hasta llegar a las 13.505 unidades.

Únicamente en Baleares aumentan los precios por encima del 10%, con un incremento del 18,7%. En el País Vasco subió un 7,1%, en la Comunidad Valenciana un 4,9%, en Navarra un 3,0% y en La Rioja un 1,0%. En Cataluña solo suben un 0,4% mientras que en Castilla y León la estadística muestra una bajada del 13,0%. Extremadura también cae (-9,5%), Aragón (-9,0%), Galicia (-6,6%), Asturias (-6,2%), Madrid (-3,8%), Canarias (-3,6%), Castilla-La Mancha (-2,2%), Andalucía (-0,6%), Murcia (-0,1%) y Cantabria (-0,1%).

En conjunto, los notarios han registrado una caída de la compraventa de viviendas de un 18,4%. Por su parte, la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda retrocedió un 25,7%. Y esto último podría seguir cayendo tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos 25 puntos básicos.

"Son malas noticias para los hipotecados y quienes quieren comprar una vivienda con hipoteca, pues seguramente el Euribor reflejará rápidamente esta subida, y las hipotecas fijas y mixtas también se encarecerán", dice Juan Villén, director general de la división de hipotecas del portal inmobiliario Idealista.

Desde el portal inmobiliario sostienen que el precio de la vivienda en venta sigue su senda al alza tras el incremento del 7,2% registrado en agosto. Sus datos reflejan que ha alcanzado los 2.004 euros/m2 de media nacional, lo que está todavía un 5,3% por debajo del precio máximo histórico, registrado en junio de 2007.

Baleares es la autonomía más cara, con 3.987 euros/m2. Le sigue la Comunidad de Madrid (3.139 euros/m2) y a continuación está el País Vasco (2.844 euros/m2) y Cataluña (2.345 euros/m2). Por el otro lado de la tabla está Castilla-La Mancha (907 euros/m2), Extremadura (943 euros/m2) y Castilla y León (1.156 euros/m2).

En cuanto a las hipotecas, la estadística de los notarios refleja que en julio los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda bajaron un 25,7% interanual, hasta las 26.280 operaciones. La cuantía promedio de los mismos también descendió un 12% interanual, con un importe medio de 148.201 euros.

Los notarios también constatan que solo el 45,9% de las compras de viviendas fue financiado mediante una hipoteca que supone de media el 70,2% del precio total del inmueble.