Iberia dejará de prestar servicio a terceros de asistencia en tierra a aeronaves en cuatro grandes aeropuertos de Aena, aunque logra hacerse con la mayoría de licencias de rampa de la red y consigue retener el contrato de Barajas (Madrid). El gestor aeroportuario ha concluido la adjudicación del macrocontrato para los próximos siete años, valorado en 5.000 millones de euros.
La compañía del grupo hispanobritánico IAG -a través de la filial Iberia Airport Services- dejará de prestar servicios en El Prat (Barcelona), Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao. Pese a sus ofertas económicas y técnicas, otros actores se han impuesto a la antigua compañía de bandera tras un proceso con fuerte competencia en el que logra mantener Tenerife Norte, Menorca, Santiago, Gerona, Asturias, La Palma y Zaragoza.
El gestor aeroportuario que preside Maurici Lucena recibió 168 ofertas en puja tanto de empresas que actualmente prestan estos servicios como de compañías con experiencia en el sector tanto nacionales como internacionales. En todo caso, Iberia podría seguir prestando servicios de autohandling a compañías del mismo grupo IAG como Iberia Express, Vueling, British Airways, Level o Air Lingus.
Además de Iberia también han concurrido otras compañías como Groundforce, de la matriz de Air Europa (Globalia). Esta última retiene las licencias en los grandes aeropuertos. No en vano, la aerolínea de la familia Hidalgo está a la espera de que Bruselas autorice la compra por parte de Iberia.
También pujaron por el contrato otras empresas como WFS Servicios Aeroportuarios, Menzies, Swissport, Acciona, Atlántica de Handling, Clece, AAS o Aviapartner. Esta última compañía irrumpe con fuerza. Asimismo se postularon otras que no prestaban ningún servicio para Aena como Alyzia, Aviator Airport Alliance, Groupe Europe Handling, Saasa Global, Onet Iberia Soluciones o Goldair (que se presenta en UTE con la suiza AAS).
Además de los antes citados, Iberia prestará servicio de handling en los aeropuertos de Vitoria, Reus, Valladolid, San Sebastián, A Coruña, Santander, Vigo, Burgos, Pamplona, Huesca, Logroño, Salamanca, León, Jerez, Almería, Murcia, Granada, Badajoz, Melilla, Córdoba y Albacete.
El concurso incluye la asistencia de equipajes, la asistencia a las operaciones en pista y la asistencia de la carga y correo en lo que respecta a su manipulación física entre la terminal del aeropuerto y el avión. El de asistencia en combustible se licita de forma separada.
Aviapartner y Menzies
Aviapartner entra en nueve aeropuertos (entre ellos, Madrid y Barcelona) y continuará prestando el servicio en otros siete mientras que deja de operar en Málaga y Gerona. Asimismo, Menzies logra licencias en siete aeropuertos: Barcelona, Palma, Málaga, Alicante, Gran Canaria y los dos de Tenerife.
Por su parte, Swissport operará el servicio en tierra del aeropuerto de Palma y dejará las licencias de Barcelona, Alicante y Lanzarote, así como otros aeropuertos de menor tamaño.
Aena introdujo algunas novedades como criterios de sostenibilidad que suponen la necesidad de que los vehículos tengan como máximo 10 o 12 años de antigüedad o un mínimo de vehículos y equipos eléctricos. Según ha comunicado la propia compañía, "el concurso ha superado los objetivos marcados de sostenibilidad y calidad del servicio al pasajero, sin perder competitividad".
Las nuevas licencias entrarán en vigor durante los primeros meses de 2024, antes de la temporada de verano. En Canarias empezarán meses más tarde, ya que la temporada alta en las islas es la de invierno. Fruto del concurso, "los operadores de handling se han comprometido a una reducción de en torno al 20% en los tiempos de entrega del último equipaje", destaca la empresa semipública.
Te puede interesar
-
El Eco Rallye-Inca Ciutat consolida su apuesta por la sostenibilidad en su quinta edición
-
Las aerolíneas programan 246 millones de asientos este verano en España, un 6% más
-
Transportes dice ahora que está por ver la viabilidad del túnel con Marruecos
-
ONU Turismo abre Oficina Regional par las Américas en Río de Janeiro
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"