El Comité Ejecutivo de la organización de empresarios CEOE alerta del "grave menoscabo" que puede provocar la ley de amnistía a la separación de poderes y a la seguridad jurídica. El órgano de dirección de la patronal se ha reunido este lunes con carácter de urgencia y ha concluido que los acuerdos alcanzados por el presidente del Gobierno en funciones afectan "de forma directa al principio de igualdad entre todos los españoles", que crean un clima de negocios complicado y que deterioran la imagen de las empresas españolas en el exterior.
"Se está creando un clima de negocios cada vez más complicado, en el que es muy difícil que haya crecimiento económico y creación de empleo. A ello se añade también, a la vista de los acuerdos, una previsible distorsión de la unidad de mercado y un deterioro de nuestra imagen en el exterior, claves para nuestra competitividad, la atracción de inversiones, el desarrollo empresarial y, en último término, para el bienestar de la sociedad española", reza la organización en su comunicado.
CEOE se suma así al buen puñado de asociaciones que se han posicionado a lo largo de los últimos días en contra de la amnistía que el PSOE ha pactado con Junts, aunque en este caso barre para casa. Así, en su comunicado defiende el derecho de las empresas a decidir dónde desarrollan su actividad, e insiste: "La mejor forma de atraer inversiones y la presencia de empresas en un territorio es garantizar un clima favorable para su actividad, empezando por preservar una situación de estabilidad institucional y seguridad jurídica".
Por otro lado, advierte de "la fragmentación y el debilitamiento institucional al que estamos asistiendo", insistiendo, de paso, en la necesidad de reducir el déficit y la deuda. "Mientras se centra el debate público en cuestionar principios asentados en nuestro ordenamiento o se plantean políticas económicas que cargan el coste fiscal de los acuerdos de investidura sobre la espalda de las empresas, se está dejando de lado algo tan básico como la necesidad de volver a la ortodoxia económica y el rigor presupuestario, que nos sigue reclamando la UE y que no admite demora si queremos garantizar la sostenibilidad del Estado", claman.
"Demandamos una vuelta a los grandes consensos políticos y sociales"
"CEOE, CEPYME y ATA, en representación de todas las empresas españolas –autónomos, pymes y grandes empresas--, demandamos una vuelta a los grandes consensos políticos y sociales y a la moderación, encarnada en nuestra Constitución. Las empresas españolas, desde nuestro papel constitucional y nuestra responsabilidad como interlocutor social, vamos a seguir trabajando desde la independencia, la lealtad institucional y el sentido de Estado. El objetivo de todos debe ser preservar la paz social y la convivencia entre todos los españoles dentro de los márgenes constitucionales y, por ello, hacemos un llamamiento para situar estos principios por encima de cualquier otro interés político o económico".
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 Papa Francisco: la película sobre su encuentro con Benedicto XVI
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 ¿Cual es el mejor Treonato de Magnesio? Estas son las 7 mejores del mercado
- 6 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 7 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 8 Las 6 mejores multivitaminas para mujeres en 2025
- 9 Las 10 mejores desbrozadoras relación calidad-precio del 2024
hace 1 año
Todavia no sabemos que opinan los de Garamendi sobre el bloqueo que hace el PP desde ¡2018! a la renovacion del organo de gobierno de los jueces.