El Banco de España ha publicado este martes la Encuesta de Competencias Financieras de 2021, que mide los conocimientos financieros de los españoles de aspectos básicos como la inflación. Pese a la mejora con respecto a los resultados de 2016, cuando el 42% no sabía o respondía incorrectamente a las preguntas sobre la inflación, todavía un tercio de los españoles no responde de forma correcta a la encuesta.
Para conocer las competencias de los españoles, el Banco de España realiza una pregunta previa: “Imagine que cinco hermanos reciben un regalo de 1.000 euros en total. Si comparten el dinero a partes iguales, ¿Cuánto obtendrá cada uno?”. A continuación, se pregunta lo siguiente: “si tuvieran que esperar un año para obtener su parte de los 1.000 euros, y la inflación es del 1%, en el plazo de un año serán capaces de comprar: 1. Más de lo que podrían comprar hoy con su parte del dinero; 2. La misma cantidad; 3. Menos de lo que podrían comprar hoy”.
La encuesta computa como correctas las respuestas en las que se constata que la inflación perjudica la capacidad de compra. Es decir, que tras una inflación de un 1%, se podrá comprar menos que lo que se puede comprar hoy con el mismo dinero.
Ante esta pregunta, el 65% de los españoles responde de forma correcta, el 26% lo hace de forma incorrecta y el 7% asegura que no sabe la respuesta. El porcentaje de encuestados que no responde es inferior al 1%. Desde el Banco de España reseñan que la comprensión de la inflación ha mejorado con respecto a 2016, lo que podría estar influido por el actual episodio inflacionista.
La encuesta también pregunta sobre el interés compuesto y la diversificación del riesgo en las inversiones. El 41% de los españoles responde correctamente a lo primero y el 52% a lo segundo. En concreto, la pregunta sobre el interés compuesta obliga a calcular los intereses de una cuenta de ahorro teniendo en cuenta no solo la cantidad ahorrada sino también los intereses acumulados desde entonces. Para la diversificación del riesgo, obliga a responder si es cierto que “es posible reducir el riesgo de invertir en bolsa mediante la compra de una amplia variedad de acciones”.
La media de respuestas correctas entre las tres preguntas es del 53%, lo que supone una mejora de dos puntos con respecto a la anterior encuesta. Sin embargo, pese a esta mejora, España sigue estando por debajo de la media de los países de nuestro entorno, alrededor del 57%, según aseguró Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del Banco de España, durante la presentación de la encuesta. No obstante, Gavilán señaló que los datos del resto de economías europeas no se han actualizado, lo harán a mediados de diciembre.
Gavilán afirmó que “existe un amplio margen de mejora” y que es responsabilidad de las instituciones públicas y también de los periodistas económicos, que trasladan la información al público general.
Riojanos, aragoneses y madrileños, los españoles con más conocimientos
La Encuesta permite conocer los datos por comunidades autónomas, aunque las variables demográficas y socioeconómicas de cada región influyen en los mismos. Desde el Banco de España concluyen que los conocimientos financieros tienen forma de u invertida entre las distintas generaciones, siendo los jóvenes y los mayores los que menos respuestas correctas tienen. Por ello, las regiones con más jóvenes o las más envejecidas destacan por tener más o menos competencias financieras.
Así, las regiones con el promedio más alto de respuestas correctas son La Rioja, con el 59%; y Aragón y la Comunidad de Madrid, con el 58%. En el lado contrario, Extremadura (44%), Castilla-La Mancha (48%) y Asturias (51%) tienen los porcentajes más bajos en la media de las tres respuestas.
Te puede interesar
-
El último golpe de la DANA: 13 millones de euros en billetes deteriorados
-
La tormenta perfecta de los huevos: se disparan un 25% en marzo y seguirán encareciéndose
-
La deuda pública aumenta un 2,8% en enero hasta los 1,63 billones de euros
-
El vaivén de los precios en la alimentación: por qué el aceite de oliva se ha abaratado un 32%
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 4 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"