BBVA y Banco Santander se han mostrado de acuerdo en la necesidad de que se complete la unión bancaria en la zona euro para poder competir bajo el mismo marco regulatorio en todas las partes. Tanto Onur Genç, consejero delegado de BBVA, como su homólogo en Banco Santander, Héctor Grisi, han coincidido en una mayor integración europea, porque aunque haya una supervisión única, no hay una unión bancaria.
Ambos directivos han coincidido en la primera mesa redonda de la jornada "Retos estratégicos y prioridades del sector bancario para el próximo ciclo legislativo europeo", organizada por la Asociación Bancaria Española. Durante su intervención, Grisi ha puesto el foco en la necesidad de establecer un marco regulatorio que permita a la banca competir no sólo en Europa sino en otros mercados y ha insistido en que hay que adaptarse a los nuevos tiempos.
En este sentido, el consejero delegado del BBVA ha reclamado una mayor integración europea, porque aunque haya una supervisión única, no hay una unión bancaria. "Completen la unión bancaria y la unión de mercados de capitales, eso es lo que tengo que decirle a las autoridades", ha añadido, una petición que ha suscrito a renglón seguido el consejero delegado del Banco Santander.
Sobre la competencias, los dos directivos han alabado la función del otro banco, asegurando la importancia de la competencia. Sin embargo, en este aspecto Grisi ha recordado que están compitiendo con Apple, que es la mayor fintech del mundo, con otra regulación diferente y que tiene acceso a todos los datos, “los datos en tiempo real son lo más importante”. Y ha añadido que tienen que tener las mismas oportunidades y que ahí el punto es mantener la seguridad de esos datos.
Ante esto, Onur Genç ha añadido que los bancos españoles, en este caso hablaba por BBVA, pero también ha mencionado a Banco Santander “no estamos listos para todo lo digital, nos inventamos constantemente”. Por ello, ha apuntado que es importante colaborar con las fintech, ya que los bancos tienen la estructura y las fintech tienen el foco en la estrategia.
Ambos banqueros han coincidido en que España, como el resto de Europa, necesita que haya "bancos rentables" para poder financiar la economía y que ésta vaya bien. Genç ha insistido en que la banca tiene que ser capaz de apoyar la transición verde y tecnológica del Viejo Continente.
En la misma línea, el consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, ha subrayado la importancia de entender que sin crecimiento económico será "muy complicado" llevar a cabo esa transición y hacer frente a retos europeos como el demográfico o la globalización.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones