La aerolínea británica easyJet anunció este martes que ha registrado un beneficio anual antes de impuestos cifrado en 455 millones de libras (524 millones de euros) para 2023.
La compañía indicó que ha regresado a los beneficios anuales tras haber experimentado un verano récord, al tiempo que se mostró cautelosa frente al impacto del actual conflicto en Gaza.
Al presentar su balance de cuentas, el grupo reveló beneficios brutos de 455 millones de libras (524 millones de euros), lo que supone una mejora de 633 millones de libras (730 millones de euros) en términos interanuales, según destacó en la nota.
La empresa había registrado en el ejercicio previo 2021-22 178 millones de libras (205 millones de euros) en pérdidas.
EasyJet también destacó que los resultados de easyJet holidays crecieron un 221 %, obteniendo un beneficio antes de impuestos de 122 millones de libras (140 millones de euros).
La compañía ha transportado más de 15,5 millones de pasajeros hacia/desde España, lo que supone un incremento del 18 % en comparación con el año fiscal 2022.
En cuanto a sus previsiones para 2024, la compañía señaló que se adentra en ese año reforzando su presencia en España, donde la próxima temporada de verano pasará de los 7 a los 8 aviones en la base de Palma de Mallorca y celebrará la inauguración de su cuarta base en Alicante.
Además, anunció doce nuevas rutas en España, a la venta en su web a partir de este jueves, entre las que figuran 6 que conectan Palma de Mallorca con Nantes, Montpellier, Southampton, Belfast City, Praga y Atenas.
"Nuestro desempeño récord en verano demuestra que estamos siguiendo la estrategia correcta y que la demanda de easyJet sigue siendo fuerte, con clientes que nos eligen por nuestra red y valor", señaló hoy el consejero delegado de easyJet, Johan Lundgren.
El directivo dijo que "los resultados registrados este año son positivos y las reservas de la aerolínea y de easyJet holidays superan las cifras del año pasado".
"Tenemos confianza en el futuro y en la oportunidad que se nos presenta, por lo que seguiremos enfocados en impulsar nuestro modelo de bajo coste con disciplina en términos de capital para alcanzar nuestras ambiciosas metas a medio plazo", agregó.
Cara al futuro, la compañía anticipa que los primeros resultados de invierno del ejercicio 2024 "se verán afectados por el conflicto en Oriente Medio, que comenzó el 7 de octubre".
En este sentido, advierte de que en la programación de invierno prevista, "los vuelos a Israel, Jordania (ambos temporalmente en pausa) y Egipto representaron el 4 % de la capacidad en asientos y el 10 % de los asientos-kilómetro ofertados".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La imputación de Barrabés se tambalea tras anularse el análisis de sus dispositivos
- 2 Miguel Sánchez, director de seguridad global de Telefónica: "Terminamos 2024 con más de 90.000 ciberataques diarios"
- 3 Por qué el plan Trump para vaciar Gaza está condenado al fracaso
- 4 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 5 El telediario de RTVE ha perdido 416000 espectadores desde 2018
- 6 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 7 El Gobierno reactiva Muface: pagará más por mutualistas mayores
- 8 La defensa de Nacho Cano denuncia haber recibido un DVD "incompleto" que no incluye todas las declaraciones en el juzgado
- 9 ¿Es bueno consumir naranjas todos los días?