Madrid vuelve a superar a Cataluña como primera región económica en España. Así, la Comunidad se consolida por quinto año consecutivo la primera CCAA, aportando a cierre de 2022 el 19,4% del PIB del país. En términos absolutos, el PIB de Madrid alcanzó el año pasado los 261.713,1 millones de euros (24.172 millones más respecto a 2021). Por su parte, el PIB de Cataluña ascendió a 255.153,8 millones de euros (23.096,5 millones más), según los datos de la Contabilidad Regional de España del pasado ejercicio, hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
Esto supone que la CCAA dirigida por Díaz Ayuso contribuye en más de 6.000 millones a la riqueza de España. Conviene recordar que en 2019, Madrid le quitó el trono de región que más aporta a España a Cataluña y desde esa fecha la brecha ha ido creciendo año a año. La inestabilidad del procés hizo que muchas empresas decidieran salir de la región catalana, y se fueran a otras ciudades con mayor seguridad jurídica.
Baleares, por su parte, fue la comunidad autónoma con mayor crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) en 2022, con un avance del 12,5%, seguida de Canarias y Madrid, con alzas del 9,7% y del 7,2%, respectivamente, según los datos de la Contabilidad Regional publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo ha difundido estos datos tras incorporar a esta estadística regional la variación del PIB estimada para el conjunto de España en 2022 (+5,8%) publicada el pasado mes de septiembre.
De acuerdo con el INE, tras los avances en las islas y en Madrid, destacan también los crecimientos en País Vasco y Cataluña, con subidas del PIB del 6% en ambos casos, y de Comunidad Valenciana (+5,9%), todas ellas por encima del crecimiento medio nacional del 5,8%.
En el otro extremo, con los incrementos menos acusados, inferiores al 3%, se sitúan Extremadura (+2,1%) y Castilla-La Mancha (+2,2%).
Según Estadística, catorce comunidades más Ceuta y Melilla presentaron en 2022 aumentos de su PIB superiores al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 3,4%.
Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2022, con 38.435 euros por habitante, seguido de País Vasco (35.832 euros) y Navarra
(33.798 euros).
En el otro extremo, con menor PIB per cápita, se situaron Melilla (20.698 euros), Andalucía (21.091 euros por habitante) y Extremadura (21.343 euros).
La media nacional se situó en 28.162 euros por habitante y la de la Unión Europea en 35.440 euros. Siete regiones superaron el registro medio nacional y sólo dos (Madrid y País Vasco) sobrepasaron el promedio europeo.
Te puede interesar
-
La EMT estrena un nuevo servicio para el pago de los autobuses
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
PSOE y Junts se reúnen en Suiza en vísperas del debate de la cuestión de confianza
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
hace 1 año
Es lo que tiene aplicar medias liberales económicas y una gestión público privada eficiente, sin sectarismos ni demagogias
Así como dar al ciudadano la libertad de elección en su ámbito familiar y de limitar las burocracias en el día a día a empresas y ciudadanos
Cuando al ciudadano se le trata como a un adulto y no como a un apesebrado, este responde como lo que es, una persona independiente.